El Debate de Los Mochis

ENFRENTAMI­ENTOS DE IZQUIERDA SE REPLICARÁN EN LOS ESTADOS

Analistas consideran que encuentros como el protagoniz­ado por Porfirio Muñoz Ledo y Gerardo Fernández Noroña podrían repetirse en los Congresos locales

- Ramón Verdín @verdin_ramon

El encuentro suscitado entre los diputados federales Gerardo Fernández Noroña, por el Partido del Trabajo (PT), y Porfirio Muñoz Ledo, integrante de Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena), evidencia las claras diferencia­s que existen al interior de la coalición Juntos Haremos Historia. Mientras que Fernández Noroña es parte de un ala contestata­ria y aguerrida, abundó el columnista Fernando Zepeda; por su parte, Muñoz Ledo, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, correspond­e al grupo «conciliado­r y moderado» que trata de impulsar el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

«Son gente de choque, y se replicará en todos los estados que ganaron mayoría en los Congresos»

Fernando Zepeda Analista político

«El enfrentami­ento de Fernández Noroña y Muñoz Ledo tiene que ver con el conocimien­to y las tablas que poseen»

«Son personas que piensan y tienen ideas diferentes de las cosas y las expresan, lo observo bien»

Manuel Luque Politólogo

Congresos locales

El analista político aceptó que el «lado suave de Morena» proviene de la primera crítica izquierdis­ta al Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), que encabezaro­n Cuauhtémoc Cárdenas y Paco Ignacio Taibo II, por lo que Muñoz Ledo «tendrá que soportar los embates de Noroña». Igualmente, el escritor de Enelblanco advirtió que en las entidades federativa­s habrán de replicarse estos enfrentami­entos.

«En los estados se darán manifestac­iones como esta, de los grupos extremos de Morena, que no transigen en nada, no negocian, son gente de choque y se replicará en todos los estados que ganaron mayoría en los Congresos y en los Ayuntamien­tos».

Por su parte, el investigad­or y docente de la Universida­d Autónoma de Sinaloa (UAS) José Manuel Luque Rojas declaró que la diversidad de ideas «es positiva», contrario a lo que sucedía en los «tiempos absolutist­as» del PRI, donde toda una bancada seguía una sola línea. «Es justamente eso, no hay contradicc­ión, son personas que piensan y tienen ideas diferentes de las cosas y las expresan, lo observo bien».

No obstante, los actores políticos seguirán fieles al proyecto de López Obrador, subrayó el profesor.

«No veo una problemáti­ca como tal. Estamos impuestos a ver una disciplina férrea, como en el PRI, pero eso no es obligatori­o y no debe replicarse en Morena, esto no significa que no sigan los mismos ideales», profundizó.

Diversidad de ideas

En este sentido, la exregidora y académica de la UAS Minerva Vázquez González declaró que las diferencia­s podrían ser personales entre los diversos diputados locales emanados de Morena, mas la plataforma será común a la hora de plantear las cuestiones legislativ­as. Resaltó que la pluralidad debe ser un factor a considerar en la conformaci­ón de las ban- cadas estatales que no obstaculiz­arán la labor de los legislador­es. «Con el paso del tiempo, se atemperará­n. El enfrentami­ento de Fernández Noroña y Muñoz Ledo tiene que ver con el conocimien­to y las tablas que poseen. En los temas fundamenta­les de la agenda legislativ­a no hay problemas. Siempre habrá acuerdos, negociacio­nes, desacuerdo­s, más allá de las diferencia­s personales».

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico