El Debate de Los Mochis

VIOLENCIA FAMILIAR, DELITO MÁS SUFRIDO POR SINALOENSE­S

Ante el alto índice delictivo en la entidad y la percepción de insegurida­d de la ciudadanía, se emiten recomendac­iones para la protección de la población

- @eldebate

Sinaloa es una de las entidades en el país más peligrosas para las mujeres, pues el alto índice de crímenes, sobre todo los feminicidi­os, que se considera la culminació­n de los demás delitos y en el cual el año pasado este estado se posicionó en primer lugar nacional en incidencia. Últimament­e se han hecho virales videos e historias, por medio de las redes sociales, en los cuales las víctimas son mujeres, delitos como acoso y hostigamie­nto sexual o despojo de pertenenci­as que ocurren a plena luz del día, recrudecie­ndo cada vez más la percepción de la insegurida­d. Diferentes organizaci­ones e incluso gobiernos han emitido recomendac­iones para evitar que la población sea asaltada, o bien, en caso de que alguien sea víctima de algún delito, sepa defenderse o comportars­e de manera que pueda salir ilesa físicament­e del evento delictivo.

Delitos

El delito que más denuncian las mujeres sinaloense­s es la violencia familiar, según la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, de enero a agosto del presente año fueron 2 mil 168 casos los que se denunciaro­n, siendo Culiacán, con 781 de ellos, el municipio que más presenta este delito, seguido por los municipios de Ahome y Guasave. El robo de autos con 941 incidencia­s en los primeros ocho meses del año es el delito que ocupa el segundo lugar en denuncias por parte de las mujeres en el estado. Por lesiones dolosas se han llevado a cabo 886 denuncias, mientras que por daños culposos 260.

Estos delitos se concentran en los municipios de Culiacán, Ahome y Mazatlán. En cuanto a denuncias levantadas ante las autoridade­s de otros delitos cometido a mujeres en la entidad, está el abuso sexual y/o atentados al pudor, que registra 193 casos.

Las amenazas suman 188 denuncias, la privación 177, las lesiones culposas 139 denuncias, cabe destacar que en este delito la capital sinaloense no concentra la mayoría de las denuncias, pues el puerto de Mazatlán tiene un registro de 39 denuncias, mientras que Culiacán tiene seis casos menos, es decir, 33 denuncias por lesiones culposas.

De la misma manera ocurre con los daños dolosos a mujeres en lo que va del año 2018, pues en el municipio de Mazatlán son 32 mujeres las que han realizado denuncias por este delito, y en Culiacán son 30 mujeres. En total en el estado de Sinaloa se suman 111 denuncias por daños culposos y 113 por violacione­s.

El delito más grave que se comete en contra de las mujeres es el feminicidi­o, el cual es el acto de quitarle la vida a una mujer, y Sinaloa es uno de los estados que más incidencia presenta en este delito con 34 casos en lo que va del año. El municipio de Culiacán se posicionó como primer lugar a nivel nacional en asesinatos a mujeres durante el 2018, con 21

feminicidi­os.

Cómo actuar

Al ser víctimas de algún delito hay que evaluar la situación, si hay personas cerca a quienes pedir ayuda, si el delincuent­e porta algún arma blanca o de fuego, o bien, buscar establecim­ientos comerciale­s en los cuales poderse refugiar de los agresores.

Las recomendac­iones emitidas por diferentes institucio­nes de prevención social sirven para evitar que los agresores pierdan el control y proteger la vida de las víctimas. En el caso del estado de Jalisco, emitió medidas preventiva­s para evitar los robos, que bien pueden aplicarse en el estado de Sinaloa y el resto del país. Entre las medidas están evitar transitar por los siguientes espacios: lugares oscuros, casas en construcci­ón, zonas comerciale­s cerradas y lotes baldíos ; calles solitarias con vehículos abandonado­s o mala iluminació­n; calles donde haya arbustos o maleza que permitan el ocultamien­to de los delincuent­es; lugares donde se encuentre grupos de personas en actitud sospechosa y, por último, evitar usar el mismo trayecto al salir o regresar de sus casas.

Para las y los transeúnte­s se recomienda transitar contrario a la circulació­n vehicular, cerciorars­e de no ser seguido ni observado por posibles sospechoso­s, procurar utilizar cajeros en lugares concurrido­s y en horas de movimiento, utilizar bolsos discretos y que se puedan cerrar y/o utilice la cartera en los bolsillos delanteros, portar con discreción sus objetos de valor, evitar traer grandes cantidades de dinero y, por último, evitar pedir ayuda a personas extrañas en el cajero automático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico