El Debate de Los Mochis

Razones para ver Roma en el cine

La película ha sido una de las más esperadas por el público debido a los reconocimi­entos que ha recibido Aunque ya se proyecta por Netflix, hay quienes esperan verla en la pantalla grande por un mejor formato

- @eldebate

Tras las buenas críticas en las primeras proyeccion­es de Roma, se desató el furor por ver la nueva película de Alfonso Cuarón. Festivales de cine como el de Venecia y el de Nueva York presentaro­n el largometra­je hecho en la Ciudad de México y protagoniz­ado por Yalitza Aparicio, pero como la cinta sería estrenada en Netflix, Cinépolis y Cinemex se negaron a proyectarl­a en sus complejos, a menos de que la empresa streaming respetara el tiempo de proyección (ventana) establecid­o por los complejos de cine.

Aun cuando estas cadenas no exhibieron la película, muchos otros espacios paulatinam­ente la han proyectado, como Cineteca Nacional y Cine Tonalá, entre otros cineclubes, y otros anunciaron su próxima exhibición, uno de los más recientes, el Complejo Cultural Los Pinos. En realidad, la defensa del filme por verlo en la pantalla grande, antes de su estreno este 14 de diciembre en Netflix, es por la manera en la que Cuarón creó Roma. Incluso los sitios que han proyectado la cinta han tenido que adecuar sus pantallas, proyectore­s y equipo de sonido para que la película pueda ser apreciada en su máximo esplendor.

¿Por qué es tan importante ver la película en gran formato?, ¿cuál es la diferencia de verla en un televisor que en el cine?, ¿cuál es la tecnología con la que fue hecha esta película en blanco y negro situada en los años 70? Aquí, una pequeña expli- cación de cómo se realizó Roma y por qué fue hecha para el gran formato. Alfonso Cuarón señaló a El Universal que aunque su nuevo trabajo se encontrará disponible en la plataforma, seguirá proyectánd­ose en diversos cines.

µ Formatos

D-Cinema. Formato estándar de proyección de cine totalmente digitaliza­do para proyeccion­es comerciale­s. La norma D-Cinema ha sido creada por consorcio Digital Cinema Initiative­s, LLC (DCI) — Walt Disney, Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner Bros. La calidad de proyección dependerá del televisor o Smart TV, Dolby Atmos Administra el sonido de hasta 64 canales independie­ntes. No trabaja con canales sino con objetos. En la secuencia de una película se pueden ver simultánea­mente en la pantalla varias decenas de objetos, y todos ellos pueden estar emitiendo sonido a la vez. No todos los Smart TV permiten reproducir este sonido.

el

µ 4≋

Proceso mediante el cual se logra meter hasta cuatro veces más puntos por pulgada para ofrecer una calidad de imagen superior. El 4≋ presenta imágenes con cuatro veces más definición que el Full HD. Netflix cuenta desde hace dos años con tecnología 4k, solo disponible si se paga la mensualida­d más alta (199 pesos). µCinemasco­pe

Se utiliza comúnmente cuando el director quiere trabajar en exteriores y grandes espacios, consiste en comprimir lateralmen­te las imágenes en el rodaje. Este formato está hecho para verse en la gran pantalla, los tamaños de los televisore­s varían, por lo que la calidad de la imagen y proyección dependerá de cada televisor.

14

DE DICIEMBRE

fue estrenado este filme en Netflix.

135

MINUTOS

es el tiempo de proyección de la película.

µ 70 mm

Tamaño de película de alta resolución para fotografía fija y cine, con mayor resolución que el formato de película cinematogr­áfica estándar de 35 mm. La película es de 65 mm. Para la proyección, la película de 65 mm original se imprime en película de 70 mm. La mayoría de los cines son incapaces de manejar películas de 70 mm.

 ?? EL UNIVERSAL ?? > El nuevo trabajo de Alfonso Cuarón seguirá proyectánd­ose en diversos cines.
EL UNIVERSAL > El nuevo trabajo de Alfonso Cuarón seguirá proyectánd­ose en diversos cines.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico