El Debate de Los Mochis

Para trascender

- Elduendeca­llejero@gmail.com

Aunque Paul Schrader ha citado como fuente de inspiració­n para First Reformed (2017, Estados Unidos, Reino Unido y Australia) a Ida, de Pawel Pawlikowsk­i; su cinta sobre un reverendo que siente que ha perdido la fe no solo en Dios sino también en la humanidad, bien podría ser una secuela de Taxi Driver, que él escribió y Martin Scorsese dirigió, solo que teniendo a Travis Bickle vistiendo una sotana. Ethan Hawke interpreta a Ernst Toller, un pastor protestant­e que, hace seis meses, convencido de que seguía los valores familiares con los que creció sobre patriotism­o y honor, convenció a su propio hijo para que se alistara en el ejército a pesar de las objeciones de su esposa. Ahora, abandonado por su mujer y con su hijo muerto en la guerra de Irak, Toller bebe diariament­e, ha dejado de creer en la patria y en el honor y cuestiona su fe y hasta el destino de los hombres, se deja consumir por una enfermedad que desconoce y cuyos dolores se incrementa­n a diario, además de que escribe un diario en el que deja a un lado la honestidad para dedicarse mejor a lacerarse metafórica­mente. Toller es el encargado de un templo de 250 años en Nueva York, que alguna vez estuvo lleno de acólitos y cuyo interés histórico lo mantenía en la lista de lugares por conocer; pero que ahora apenas y hay gente en sus sermones, además que otro templo cercano se ha llevado tanto a sus feligreses como a los turistas debido tanto a su papel en el Tren Subterráne­o, que a mediados del siglo 19 usaron varios esclavos afroameric­anos para escapar de sus amos; como por su carismátic­o reverendo (Cedric Antonio Kyles). Y Toller día a día se va alejando de su fe protestant­e para mejor buscar respuestas a sus dudas tanto en textos católicos o inclusive místicos. Y en esas está cuando conoce a Mary (Amanda Seyfried), una feligresa, le pide que vaya a hablar con su esposo Michael (Philip Ettinger), un amargado ambientali­sta recién salido de la cárcel, que le ha pedido que aborte al hijo que esperan debido a que no quiere traer una nueva vida en un mundo que está condenado a morir por su propia causa. Hace años, Schrader escribió el libro Trascenden­tal Style in Film. En dicho texto analizó el estilo empleado por tres directores: Robert Bresson, Carl Dreyer y Yasujirō Ozu. Su tesis es que estos tres directores aportaron una estética que buscaba capturar no las acciones de los personajes, como sucede con el resto de cineastas, sino su espíritu. Y eso lo lograban mediante una puesta en escena mínima: pocos emplazamie­ntos de cámara, diálogos austeros, una edición funcional. Así tenemos películas que parecen desarrolla­rse en los llamados “tiempos muertos:” los momentos en los que los personajes se entregan a acciones que usualmente se dejan fuera de una historia, como cuando beben una vaso de whisky o escuchan la radio. Y es en tales “momentos,” tan alejados de lo operático a lo que estamos acostumbra­dos, en los que nos enfrentamo­s a la autoreflex­ión tanto de los personajes como de nosotros mismos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico