El Debate de Los Mochis

Antes de nuevas protestas, 21 parisinos son detenidos

En un París blindado por las autoridade­s ante la posibilida­d de que estallen más protestas, la Policía inicia con detencione­s

- @eldebate

París. Una fuerte presencia policial custodiaba París el sábado por la nueva jornada de protesta del movimiento de “chalecos amarillos”, mientras las autoridade­s repitieron los llamados a la calma tras los disturbios y la violencia de semanas anteriores. Al menos 21 personas fueron detenidas antes del inicio de la movilizaci­ón.

Efectivos de las fuerzas de seguridad con equipos antimotine­s tomaron posiciones en la mañana alrededor de las estaciones de tren del centro y en la famosa avenida de los Campos Elíseos, donde las tiendas cerraron y protegiero­n sus escaparate­s con tablas de madera. Alrededor de 8 mil policías y 14 vehículos armados custodiaba­n la capital francesa.

µ Desmanes

El pasado fin de semana, grupos de manifestan­tes destrozaro­n y saquearon comercios y levantaron barricadas. La Policía de París reportó la detención de 21 personas antes del comienzo de las movilizaci­ones. En el exterior de la estación de tren de Saint Lazare, agentes antimotine­s revisaron mochilas en busca de cascos y otros posibles indicios de problemas. Más de 20 camionetas de la Policía y un camión con un cañón de agua estacionar­on en las inmediacio­nes. El movimiento de los “chalecos amarillos”, que toma su nombre de la prenda amarillo neón que todos los conductore­s franceses deben llevar por ley en sus autos, surgió a mediados de noviembre como una protesta contra el incremento de los impuestos a los carburante­s. Pronto se transformó en una expresión del descontent­o por el alto costo de la vida en el país y por la sensación de que el gobierno del presidente, Emanuel Macron, está desligado de las luchas cotidianas de los trabajador­es. “Respete mi existencia o espere mi resistenci­a”, decía una pancarta mientras miles de manifestan­tes comenzaban a congregars­e el sábado en los Campos Elíseos. “Estamos aquí para representa­r a todos nuestros amigos y familiares que no pueden venir a protestar, o que están asustados”, declaró Pierre Lamy, un trabajador industrial de 27 años que llevaba un chaleco amarillo y una bandera francesa sobre los hombres mientras se diri-

21

PERSONAS han sido detenidas antes del inicio de las manifestac­iones.

gía hacia la protesta con tres amigos.

Hace tiempo que las protestas dejaron de ser por los impuestos a los combustibl­es y se convirtier­on en un movimiento por la justicia económica, agregó.

“Todo está saliendo ahora”, apuntó Lamy. “Nos están desangrand­o”.

El viernes, Macron pidió calma durante las manifestac­iones, y el Ejecutivo reiteró en internet su llamado a la movilizaci­ón pacífica. “Protestar es un derecho. Sepamos cómo ejercerlo”, tuiteó el gobierno desde su cuenta oficial, con un video de 34 segundos que comienza combinando imágenes de movilizaci­ones históricas de la nación con las de los “chalecos amarillos” antes de los episodios violentos. “Protestar no es destrozar. Protestar no es destrozar nuestro patrimonio. Protestar no es destrozar nuestros negocios (...) Protestar no es destrozar nuestra República”, agregó el mensaje.

En un discurso a la nación a principios de semana, Macron reconoció que es parcialmen­te responsabl­e de la ira mostrada durante las protestas, y anunció medidas destinadas a mejorar el poder adquisitiv­o de los disconform­es. Pero por el momento rechazó reinstaura­r un impuesto a la riqueza retirado para estimular las inversione­s.

 ?? FOTO: AP ?? > Las manifestac­iones y protestas continúan en las principale­s ciudades de Francia.
FOTO: AP > Las manifestac­iones y protestas continúan en las principale­s ciudades de Francia.
 ??  ?? «Si es imposible parar,entonces debemos dirigir. La propaganda de las drogas es peorque maldecir»Vladimir PutinPresi­dente de Rusia
«Si es imposible parar,entonces debemos dirigir. La propaganda de las drogas es peorque maldecir»Vladimir PutinPresi­dente de Rusia
 ?? FOTO: AP ?? > Vladimir Putin, presidente de Rusia.
FOTO: AP > Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico