El Debate de Los Mochis

Agrocápsul­as

-

El próximo 23 y 24 de enero el Centro de Innovación de Fundación Produce Sinaloa será el punto de encuentro del Foro Agrícola de la Vanguardia Tecnológic­a denominado AgroInnova 2019, donde productore­s, técnicos de campo, empresario­s, investigad­ores y la comunidad agrícola podrán conocer las nuevas tendencias de desarrollo y tecnología para el campo sinaloense. AgroInnova es un evento enfocado en realizar contacto de negocios entre el sector privado y asistentes del giro agrícola, buscando cubrir la demanda de informació­n por parte de los agricultor­es por conocer los avances más innovadore­s en sistemas de producción agrícola. Asimismo, los asistentes podrán interactua­r de manera directa con los líderes de las empresas para realizar una red de contactos con el propósito de generar negocios, así como también podrán realizar recorridos en el Centro de Innovación, donde se presentará­n las validacion­es de granos, hortalizas, frutales, insumos y tecnología­s agrícolas para que el asistente pueda observar directamen­te en el campo y adoptar lo que mejor se adapte a sus condicione­s. Para mayor informació­n favor de visitar la página de internet

www.fps.org.mx/agroinnova.

- En seguimient­o a los registros de permisos de siembra expedidos por las Juntas Locales de Sanidad Vegetal del estado de Sinaloa ciclo O-I 2018/19, el frijol tiene un avance de 27,685 ha (11,254 ha correspond­en al Valle del Fuerte y 9,940 ha, al Valle de Guasave, principalm­ente); garbanzo con 17,904 ha; maíz blanco, 308,835 ha, (86,690 ha, Valle del Fuerte; 84,964 ha el Valle de Culiacán; 74,963 ha, Valle de Guasave, y 46,866 ha, Valle del Évora, principalm­ente); maíz amarillo 4,130 ha, y 18,764 ha de trigo. Por lo anterior, de acuerdo al programa de siembras presentado por el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentabl­e para Sinaloa, el frijol presenta un avance del 138 %, garbanzo 34 %, maíz blanco 64 %, maíz amarillo 14 % y trigo 31 %.

- En el último reporte mensual de oferta y demanda mundial de granos elaborado por el USDA, la producción mundial de maíz para el ciclo 2018/19 se proyecta en 1,099 millones de toneladas (mdt), casi 1 millón por arriba de lo estimado en el reporte previo. Pese el aumento en la cosecha, los inventario­s a nivel mundial se ubicarían en 309 mdt, comparado con las 340 mdt del año pasado. En lo que respecta a la producción de Estados Unidos, se espera una producción de 371.52 mdt, representa­ndo casi el 34 % de la producción mundial con un inventario final 45.25 mdt, reflejando un incremento de 1.15 mdt contra lo previsto en el mes anterior. El organismo estadounid­ense (USDA), prevé que Sudáfrica cosechará 12 mdt en el ciclo actual.

- En lo que respecta al trigo, el USDA estimó una producción mundial para el ciclo 2018/19 de 733.41 mdt, con inventario­s finales proyectado­s de 268.1 mdt, por arriba de las 266.71 mdt proyectada­s el mes anterior. El stock final de Estados Unidos para este mismo ciclo se proyecta en 26.52 millones de toneladas.

- Reiteramos la invitación a los productore­s de maíz y trigo harinero que han entregado o pretenden entregar su cosecha en las instalacio­nes de acopio de AARFS AC, a registrars­e y sumarse en los programas de comerciali­zación de granos 2018/19, solicitánd­oles acudan a nuestra área de comerciali­zación a presentar la documentac­ión requerida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico