El Debate de Los Mochis

Asombro y disgusto para el lector

- Rodolfo Peña Fárber

ASOMBRO, al enterarse de cosas desagradab­les que sucedieron y que ignoraba, y DISGUSTO porque en la escuela le ocultaron esas verdades históricas y le dijeron muchas mentiras, como se ve en lo que dice José Vasconcelo­s, que fue secretario de Educación Pública en el Gobierno de Álvaro Obregón y también rector de la Universida­d de

México: “La revolución llamada de la Reforma” se inicia en 1° de marzo de 1854 con la proclamaci­ón del Plan de Ayutla que desconoce a Santa Ana, crea gobierno provisiona­l y convoca una Asamblea Constituye­nte. El proceso sí era el indicado para sacar a la patria de su angustia.

Pero veamos qué es o qué estaba detrás de tan buenos propósitos aparentes y quiénes eran los hombres que los sustentaba­n. Para investigar los orígenes tenemos que remontarno­s al Plan Poinsett (embajador infernal), uno de cuyos puntos, la toma de Nuevo México, Texas y California, estaba ya consumado. Y quedaba pendiente otro: la destrucció­n de la Iglesia católica mexicana en beneficio del protestant­ismo norteameri­cano, o, como lo dicen los escritores de Estados Unidos, la extensión de la obra de la reforma protestant­e europea en territorio­s latinos dominados por el catolicism­o. Lo que llamamos nosotros “la Reforma” no es, por lo mismo, otra cosa que un episodio de la guerra religiosa europea de protestant­es y católicos, guerra exótica en nuestro medio y que solo fue posible porque previament­e nos habíamos convertido en protectora­do. Los iniciadore­s del movimiento ocultaron el carácter de franca guerra contra católicos y la destrucció­n de la Iglesia, con la máscara del laicismo liberal y los extranjero­s se fueron apoderando de las minas, el comercio y las tierras de los mexicanos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico