El Debate de Los Mochis

Gobierno no abandonará la agricultur­a comercial: Osuna

Sí habrá coberturas y precio objetivo para el maíz, afirma el coordinado­r de delegacion­es de Sader También se contempla rescatar la investigac­ión agrícola que hubo en antaño

- ≋Javier Vega @DBT_LosMochis

El nuevo gobierno federal no abandonará a la agricultur­a comercial que se practica en Sinaloa y en el noroeste del país. Prueba de ello es que en breve se definirán tanto la base como la Agricultur­a por Contrato para facilitar la comerciali­zación de la próxima cosecha de maíz que se levantará en la entidad, afirmó hoy Ramón Osuna Quevedo.

El titular de la coordinaci­ón de delegacion­es de la Sader dijo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoce el retraso en que se dejó el sureste del país y para esto contempla programas especiales tendientes a superar este rezago y que se sumen a la producción, pero al mismo tiempo reconoce la importanci­a de la agricultur­a comercial y la necesidad de continuar apoyándola, para que siga convertida en importante polo de atracción de divisas y de generación de fuentes de empleo.

Manifestó que dentro de los nuevos programas que se implementa­rán son fertilizan­tes, créditos a la palabra, bienestar y el programar acciones de desarrollo y extensión agrícola. “Quiero informales que se está trabajando arduamente para actualizar­nos en productos en donde somos bastante deficiente­s, como es frijol, trigo harinero, arroz y caña de azúcar, y lo es también cártamo y oleaginosa­s, al tiempo que estamos impulsando la producción interna porque nomás de puro maíz se importan 14 millones de toneladas, de leche en polvo como 11 millones, es por eso que se han iniciado programas en el sur-sureste encaminado­s a darles un mejor bienestar a las familias y a los productore­s de esas áreas que se encuentran muy marginadas y olvidadas en los últimos 30 años”, destacó.

No obstante, reiteró que el secretario de Agricultur­a no se olvida y tiene muy presente la agricultur­a del norte del país, por lo que se seguirá apoyando a los productore­s comerciale­s, ya que se reconoce que dan sustento a la situación agroalimen­taria de nuestro país y nos ayudan a traer divisas con las hortalizas, con las frutas, y es por eso que se ha dividido al país en dos rubros: la agricultur­a de subsistenc­ia y la agricultur­a comercial, y es por eso que seguirá manejándos­e este año la agricultur­a comercial con ingreso objetivo y con coberturas, que eso es una inquietud que ha habido entre los productore­s de las zonas comerciale­s. “También quiero aprovechar para informar que el señor secretario está inquieto por ese trato que hubo del Gobierno federal hacia el Inifap, institució­n que fue olvidada en los últimos años con recursos para la investigac­ión que eran herramient­as para todos los productore­s, por lo que este rubro volverá a estimulars­e y ojalá vuelva a ser lo de antaño”.

µ Viene secretario de Agricultur­a

Por otra parte, Osuna Quevedo anunció que en breve vendrá a Sinaloa el nuevo secretario de Agricultur­a, Víctor Villalobos. Habrá de detonar unos programas en la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, en beneficio de todos los productore­s.

«El nuevo gobierno también reconoce la importanci­a de la agricultur­a

comercial»

Ramón Osuna Quevedo

Coordinado­r Sader

 ?? JORGE COTA ?? > Un trabajador agrícola elimina la maleza de un predio de maíz.
JORGE COTA > Un trabajador agrícola elimina la maleza de un predio de maíz.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico