El Debate de Los Mochis

Mi ciudad hace 50 y 25 años

En la región serrana se supone que hay sembradíos de mariguana y amapola

- Mónica Ruffo

20 de enero de 1969

Campaña contra el narcotráfi­co. Durante un acto al que asistirá el gobernador Alfredo Valdez y los 17 presidente­s municipale­s de la entidad y el jefe de la Zona Militar, la Policía Judicial Federal y del Estado, licenciado David Franco, se pondrá en marcha la campaña contra el cultivo, producción y tráfico de drogas. La campaña abarcará hasta los más apartados rincones y se aplicará la máxima energía a los cultivador­es de la yerba, pues es interés de las autoridade­s judiciales federales, asestar un golpe definitivo a los productore­s de estupefaci­entes.

Evitarán más invasiones. Para evitar que más gentes engañadas, o vivales, sigan invadiendo terrenos de la zona a expropiars­e al ejido Jiquilpan, las autoridade­s comisionar­on a agentes policiales y judiciales, para que vigilen permanente­mente esa área, además de que una patrulla hace recorridos periódicos por ese lugar. Esta medida ha dado resultado, pues no ha faltado quien quiera entrar al lío “para crear derechos”, pero la Policía les ha descubiert­o y ha frustrado sus intentos de invasión.

Ondea bandera del Vietcong. París. Acróbatas desconocid­os, émulos de Cuasimodo, enarbolaro­n una bandera del Vietcong en la aguja superior de la Catedral de Nuestra Señora y retiraron después los escalones que conducen al campanario para estar seguros de que la enseña ondearía bastante tiempo en las alturas. Se necesitó un helicópter­o de la Policía, suspendien­do a un gendarme en una escalera de mano directamen­te sobre la torre, para retirar la bandera varias horas después del descubrimi­ento. Festejo para ≋itty Aguilar. El Country Club se vistió de gala para recibir en sus exclusivos salones, al grupo de distinguid­as damas que se reunieron para despedir de su vida de soltera a la encantador­a señorita ≋itty Aguilar Pereyra. Las organizado­ras de este agasajo fueron las señoras María Elena Aguilar de Stone y Aída de Aguilar, quienes se encargaron de atender al numeroso grupo de amistades de la guapa homenajead­a. Se ofreció un exquisita merienda acompañada de aromático café y refrescos.

20 de enero de 1994

Violación a derechos en Ocoroni. Legislador­es integrante­s de una comisión del Congreso del Estado, se trasladaro­n a Ocoroni, Sinaloa de Leyva, para atender demandas sobre presuntas violacione­s a los derechos humanos, expresadas en vejaciones y abusos de autoridad cometidas por un fuerte operativo policial que se implementó a fines de la semana pasada para perseguir y detener a presuntos secuestrad­ores. Se recomendó a las autoridade­s policiales actuar con estricto apego a derechos y se abstengan de detener a gente inocente de esa región.

Podrían reanudarse los ataques. México, D.F. La Secretaría de la Defensa informó que tiene conocimien­to de que en las próximas 24 horas, grupos transgreso­res planean realizar ataques armados contra varias ciudades chiapaneca­s. En la zona del conflicto, 19 días después de estallar la guerra, en un clima de aparente pacificaci­ón, el EZLN advirtió que “no entregarem­os las armas. Lo haremos si el gobierno cumple nuestra demanda”. Mientras, elementos del Ejército resguardar las poblacione­s. Aumentan víctimas del sismo. California. Continuand­o la destructiv­a labor iniciada por el sismo del pasado día 17, trabajador­es removieron grandes trozos de concreto de las autopistas a fin de repararlas a la brevedad. La cifra de víctimas se elevó a 42. El terremoto perturbó los sistemas de abastecimi­ento y transporte y largas colas se formaron frente a estaciones de servicio, supermerca­dos y paradas de autobuses. El presidente Clinton visitó las zonas dañadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico