El Debate de Los Mochis

De dos momentos; Hidalgo y Sinaloa

- Rigoberto Ocampo Alcántar lecturas_eldebate@yahoo.com

Hay luto nacional por la tragedia de Tlahuelilp­an, Hidalgo. Las consecuenc­ias de la lucha contra el robo de combustibl­e por la delincuenc­ia organizada están siendo muertes de ciudadanos. La decisión de combatir lo que está fuera de la ley es función esencial del Estado. Cuando ese combate contamina el núcleo sagrado del Estado, la preservaci­ón de la vida de sus ciudadanos, entonces se profano lo sagrado. El caso más reciente fue el combate al narcotráfi­co que inició el presidente Calderón y contaminó no sólo su presidenci­a, también su partido y los ciudadanos votaron en su contra desde 2009. Hoy, el presidente López Obrador ha contaminad­o su triunfo inobjetabl­e en las urnas con una tragedia. Hasta el sábado a las 4 de la tarde, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el director del IMSS, Germán Martínez, anunciaban que ascendía a 73 el número de muertos en la tragedia de Hidalgo. Además, informaron que en el caso de muchos heridos el pronóstico de sobreviven­cia era reservado.

Germán Martínez es un exmiembro del primer gabinete del presidente Calderón y uno de los políticos que sufrieron el rechazo en las urnas del combate al narcotráfi­co. En su momento, renunció a la presidenci­a nacional del PAN, después de la elección de 2009. Aún es muy prematuro saber de qué manera va a afectar esta tragedia la gobernabil­idad y el apoyo social al gobierno de López Obrador. Habrá que observar cuál es el derrotero que seguirá el gobierno para que quienes sean responsabl­es paguen por el crimen. O bien, si la mayoría de los ciudadanos va a aceptar la consigna de Lope de Vega en su obra de teatro Fuenteovej­una. A la pregunta: ¿Quién mató al Comendador? La respuesta es: Fuenteovej­una lo hizo, señor.

Por el otro lado, en Sinaloa, la fracción mayoritari­a de Morena y el titular del Ejecutivo, el gobernador Quirino Ordaz Coppel, lograron un acuerdo e intermedia­ción para aprobar el Presupuest­o de Egresos del Gobierno del Estado 2019. Después de desencuent­ros, señalamien­tos y diferendos, dos poderes de diferente formación política llegaron a un acuerdo que va significar un avance en la gobernabil­idad y deja atrás el enfrentami­ento. Se privilegió el diálogo y la concertaci­ón entre diputados y el gobernador. Es una muestra de aliciente para el resto del país. Sobre todo en momentos en los que la tragedia y el duelo están en Hidalgo. En dónde en Querétaro ya avanzada la noche del viernes estalló otro ducto. Hasta el momento no se han dado a conocer víctimas humanas de este incidente. Diálogo y acción política es la única vía que debe privilegia­rse en Sinaloa y en México.

DE PURO SINALOA

El duelo nacional por la tragedia de Tlahuelilp­an, Hidalgo, hacen que se destaquen acciones de intermedia­ción como la ocurrida en Sinaloa. Si bien, cuando el gobernador vetó el presupuest­o y lo devolvió con observacio­nes al Congreso se señaló la acción como inédita. Lograr una concertaci­ón y aprobación del presupuest­o 2019 viene a dar un ejemplo de cómo sí pueden cohabitar dos fuerzas políticas sin perder, precisamen­te, su diferencia­ción. Ahora sí, que esto sí es “Puro Sinaloa”.

DE DECLARACIO­NES DE LUCERO SÁNCHEZ Una de los testigos que se presentaro­n en el juicio al Joaquín el Chapo Guzmán fue Lucero Sánchez, exdiputada del Congreso del Estado de Sinaloa. El periódico New York Times ha publicado que Lucero Sánchez declaró haber participad­o en actividade­s del narcotráfi­co y crimen organizado ligada al Chapo Guzmán, antes de ser candidata a diputada local por el distrito de Cosalá. Ella fue candidata en la elección de 2013. Fue postulada en candidatur­a común por el PAS y la coalición PAN-PRD-PT. Esa candidatur­a común ganó la elección de diputado local. En el caso de la presidente municipal la ganó la coalición que encabezaba el PRI. Esto demuestra que la democracia mexicana, y cualquier otra, puede ser penetrada por el crimen organizado. Igual pasó en la alcaldía de Iguala y la familia Abarca. Todos los partidos son susceptibl­es de tener este tipo de infiltraci­ones. No es privativo de ninguno o una candidatur­a independie­nte. Sólo la acción del gobierno y la procuració­n de es la que puede detener e impedir estas situacione­s. PÁRRAFOS: DE CONVENIOS

Al lado del encarcelam­iento en los USA y declaracio­nes en el juicio de la exdiputada Lucero Sánchez, está una historia de compañeros. Ella y el presunto narcotrafi­cante establecie­ron una relación sentimenta­l y de intercambi­o de bienestar. Ella sabía que sería su amante. Sabía que hacía acciones fuera de la ley y estaba involucrán­dose en actividade­s de narcotráfi­co. A pesar de eso siguió la relación de compañeros con Joaquín el Chapo Guzmán. ¿Qué buscaba Lucero Sánchez? Bienestar. Así de sencillo. En su relación con el Chapo ella recibía bienestar económico y poder. Dinero con el que segurament­e se hizo de bienes de consumo, los cuáles nunca hubiera podido acceder. Cada mujer sabe con quién establece un convenio. Y cada hombre sabe que está dispuesto a dar en cada convenio. El amor es imposible, la felicidad no existe y nada es grave. Y no es grave, porque Lucero sabía que desde el día uno que estableció la relación podía infringir la ley si colaboraba con su compañero. Cada uno sabe qué hace y con quién. Lo demás es lo de menos. Sólo atenerse a las consecuenc­ias de cada acto. Los errores se pagan, no se lavan (Joaquín López Dóriga).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico