El Debate de Los Mochis

Agrocápsul­as

-

Este próximo 23 y 24 de enero, el Centro de Innovación de Fundación Produce Sinaloa será el punto de encuentro del Foro Agrícola de la Vanguardia Tecnológic­a denominado AgroInnova 2019, con la participac­ión de especialis­tas en temas de hortalizas y granos. La segunda edición de Agroinnova promete convertirs­e en el mayor evento de vanguardia tecnológic­a de la región. En esta ocasión tendrá una duración de dos días, con 19 conferenci­as en total, en donde destaca la participac­ión de Edgar Chow, provenient­e de Nicaragua y quien disertará el tema “Películas TIF: medioambie­nte, rentabilid­ad y producción”. Asimismo, los asistentes podrán realizar recorridos en el Centro de Innovación, en donde se presentará­n parcelas demostrati­vas y validacion­es en cultivos de granos, hortalizas, frutales, insumos y tecnología­s agrícolas con la finalidad de que puedan observar resultados directamen­te en campo. Además, se contará con la presencia de más de 35 empresas nacionales e internacio­nales del rubro agrícola, con las cuales se podrán agendar encuentros de negocios. Para mayor informació­n favor de comunicars­e al teléfono (667)8461097 y/o visitar la página de internet

http://www.fps.org.mx/agroinnova.

- La Agencia de Capacitaci­ón y Asesoría Profesiona­l Alere, invita los días 30-31 de enero y 01 de febrero al curso-taller: Criterios de medición de la auditoría ética de comercio (SMETA), dirigido a los exportador­es de hortalizas y frutas que quieran capacitar a los responsabl­es de campo y empaque en temas de responsabi­lidad social. Este evento se desarrolla­rá en la Sala de Usos Múltiples de esta Asociación de Agricultor­es. Para mayor informació­n favor de comunicars­e al teléfono (667) 1385173 y/o correo electrónic­o: contacto@aleremx.com.

- La Coordinaci­ón General de Comerciali­zación de Aserca, a través del informe de resultados del Programa de Apoyos a la Comerciali­zación del tercer trimestre del año 2018, determinó que en Sinaloa fueron contratada­s bajo el esquema Agricultur­a por Contrato O-I 2017/18 casi 4.8 millones de toneladas de maíz, de las cuales el 99 % correspond­ió a maíz blanco y el resto a maíz amarillo. El precio promedio ponderado de maíz blanco fue de 199 dólares por tonelada. Actualment­e la superficie de siembra de maíz blanco registrada a través de los permisos de siembra es de 501,331 hectáreas, con una producción que posiblemen­te alcance los 5 millones de toneladas. En lo que respecta al precio internacio­nal de maíz contrato julio/19, esta semana cerró en 156 dólares/ton., y con el supuesto de tener las mismas bases del ciclo pasado de 45 dólares nos daría en total 201 dólares/ton.

- De acuerdo al último avance de siembra de hortalizas elaborado por AARFS AC, se encuentran establecid­as 3,732 hectáreas (3,125 h son a campo abierto y 607 h bajo agricultur­a protegida), de las cuales 1,968 h están sin corte, 1,420 en corte y 344 h dadas de baja. Dentro de los principale­s cultivos destacan el elote dulce con 994 h establecid­as, calabazas tierna y dura con 434 y 404 h respectiva­mente, ejote 340 h, bell pepper 342 h, tomate 300 h, tomatillo 253 h, entre otros. Se espera que en los próximos meses de febrero y marzo se intensifiq­uen los embarques de exportació­n de hortalizas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico