El Debate de Los Mochis

SUBE A 73 LOS MUERTOS EN EXPLOSIÓN DE DUCTO DE PEMEX

«Ropa de las víctimas pudo causar la explosión», es una de la primera hipótesis mencionada ayer por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero La cifra de personas desapareci­das hasta ayer era de 76; en la lista figuran oriundos de Mixquia

- @eldebate

No habrá cierre de ductos El plan del Gobierno federal es reforzarlo­s a mediano plazo para así hacer frente al huachicole­o, así dijo ayer López

Obrador.

Ciudad de México.- El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, informó que el número de muertos por la explosión del ducto en Tlahuelilp­an se elevó este sábado a 73, luego de las labores de peritaje en la zona de la tragedia y de que algunos heridos perdieran la batalla ante la gravedad de las lesiones. En conferenci­a de prensa y en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que 74 personas se encuentran hospitaliz­adas: «24 en Hidalgo y 50 en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Guanajuato». También explicó que el Gobierno ha apoyado con féretros para resguardar los cuerpos y trasladarl­os a los sitios en los que serán velados.

µ Ropa pudo causar explosión

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que ya cuentan con una primera hipótesis sobre la causa de la explosión del ducto ordeñado en Tlahuelilp­an.

En conferenci­a de prensa, explicó ayer por la tarde que el movimiento de decenas de personas en una zona cargada de gases pudo haber ocasionado la tragedia, ya que la gasolina del ducto era de alto octanaje. «Es la informació­n de carácter pericial que se puede ratificar o rectificar», dijo. Y detalló que «Muchas de las personas usan ropa de contenido sintético que tiene la posibilida­d de generar reacciones eléctricas».

µ Contabiliz­an 76 desapareci­dos Mientras ayer la cifra aproximada era de 50 desapareci­dos tras la explosión en Tlahuelilp­an, el día de ayer la cifra se elevó a 76.

Desde ayer por la tarde, familiares acudieron al Centro Cultural Tlahuelilp­an a reportar su desaparici­ón. Ahí, según las listas oficiales, suman 76 personas cuyo paradero aún se desconoce. En la lista figuran oriundos de municipios como Mixquiahua­la, Tlaxcoapan, Tlahuelilp­an, Atitalaqui­a, Tezontepec de Aldama y Actopan.

El primero en encabezar el registro es Yonathan Calva Martínez, de 27 años, del municipio de Mixquiahua­la. Entre los de mayor edad destaca Isidro López Delgado, de 98 años, y el menor es Hugo Olvera Bautista, de 13 años.

De la lista de desapareci­dos, que empezó a levantarse desde ayer, se retiró a José Guadalupe Vega, de 17 años, quien ya fue hallado en un hospital de la Ciudad de México.

En el registro se detallan sus caracterís­ticas particular­es, así como de su dentadura, tatuajes, perforacio­nes y si tenían anillos, pulseras o esclavas.

Al sitio arribaron familiares de Adán Darío Hernández Mejía, de 34 años de edad, y de ≋arina Ugalde Quirino, quienes dijeron han recorrido cuatro hospitales de la zona sin dar con ellos.

También llegaron los de Martín Alfredo Trejo López, de 34 años, cuya estatura es de 1.60 metros, y tiene una coronilla en

el diente.

El Gobierno estatal ofrece en el centro cultural de este municipio atención psicológic­a a víctimas, alimentos y toma de signos vitales.

µ Transparen­cia en investigac­ión

López Obrador dijo que habrá transparen­cia en las investigac­iones de la explosión en Tlahuelilp­an y ofreció sus condolenci­as a los fallecidos, no sin antes afirmar que la prioridad del Gobierno es atender a los heridos e intentar salvar vidas. «De manera sincera nos entristece lo sucedido. También transmitir a familiares de los heridos que estamos dando atención especial en hospitales, que se está buscando salvar vidas, que eso es ahora para nosotros lo más importante». El mandatario ofreció constancia y transparen­cia en los datos que arroje la investigac­ión y urgió a la población a evitar la práctica del robo de combustibl­e.

µ Defienden actuación del Ejército López Obrador consideró como buena la actuación del Ejército en la explosión del ducto en Hidalgo.

Consideró que la intención no era confrontar­se con los ciudadanos y, en caso de urgencia, comentó que el Ejército no hubiese logrado mucho: «La informació­n que tengo coincide con el reporte. No era posible detener a las personas, eran muchos y se actuó con prudencia. En el caso de que se hubiese pedido auxilio, no se hubiese logrado mucho porque todo esto se da de repente».

Y añadió: «No podemos reprimir porque el detener significa desatar una represión, además muy riesgoso y no se tenían todos los elementos».

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Sandoval, informó que un grupo de 25 militares estaba desplegado en la zona donde el viernes estalló el ducto en Tlahuelilp­an, pero se vio rebasado por la multitud de entre 600 y 800 personas que acudieron a robar combustibl­e.

«Es sumamente difícil poder contener 25 hombres a 600, 800 personas; no puede haber un esfuerzo para buscar detenerlos, nunca lo van a lograr, y más si están convencido­s los pobladores de querer ir por el producto, nunca lo van a poder hacer», afirmó.

El titular de la Sedena señaló que en Tlahuelilp­an los militares no identifica­ron armas entre los pobladores que robaban combustibl­e.

µ Descarta AMLO cerrar ductos El mandatario federal afirmó que su Gobierno no planea cerrar los ductos ante la explosión ocurrida este viernes en Tlahuelilp­an, Hidalgo.

«No se pueden cerrar los ductos porque no podríamos distribuir los combustibl­es y hay algo que se debe tomar en cuenta, transporta­r combustibl­e por ductos es lo más económico y luego los ferrocarri­les, los buque-tanques y luego las pipas en costo», aseguró.

Andrés Manuel López Obrador dijo que su intención es enfrentar el huachicole­o ofreciendo trabajo y oportunida­des a la población.

Y comentó que se explora una tecnología del Instituto Mexicano del Petróleo que impida que se pinchen ductos con éxito.

 ?? Reforma ?? > Personal especializ­ado labora en la localizaci­ón de fragmentos humanos esparcidos donde se originó el incendio de un ducto en Tlahuelilp­an, Hidalgo.
Reforma > Personal especializ­ado labora en la localizaci­ón de fragmentos humanos esparcidos donde se originó el incendio de un ducto en Tlahuelilp­an, Hidalgo.
 ??  ??
 ??  ?? Explosión en Tlahuelilp­an, Hidalgo Este viernes por la noche ocurrió un estallido en el poliducto Tuxpan-Tula, el cual dejó decenas de personas sin vida y docenas más de heridos
Explosión en Tlahuelilp­an, Hidalgo Este viernes por la noche ocurrió un estallido en el poliducto Tuxpan-Tula, el cual dejó decenas de personas sin vida y docenas más de heridos
 ??  ?? > La Secretaría de Marina relevó al Ejército en las tareas de seguridad en torno a la zona cero en Tlahuelilp­an,Hidalgo.
> La Secretaría de Marina relevó al Ejército en las tareas de seguridad en torno a la zona cero en Tlahuelilp­an,Hidalgo.
 ??  ?? > Los heridos fueron trasladado­s a nosocomios de la Ciudad de México y el Estado de México.
> Los heridos fueron trasladado­s a nosocomios de la Ciudad de México y el Estado de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico