El Debate de Los Mochis

OLOR A MUERTE IMPREGNADO CON GASOLINA

De la noche a la mañana los ojos del mundo se volcaron a Tlahuelilp­an, Hidalgo, lugar en donde el huachicol cobró 73 vidas

- ≋David Ortega (enviado especial) @debate.com.mx

Un zapato sin su par, trozos de ropa calcinados, bidones, cubetas y otros envases se observan sobre un terreno de alfalfa y en la carretera. Son parte de los restos de quienes corrieron en llamas tratando de salvar sus vidas luego de la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilp­an, Hidalgo, cuyo saldo hasta ayer era de 73 muertos y alrededor de 74 heridos. A ese saldo fatal se suma el trágico recuerdo para esta comunidad situada en la ruta del poliducto Tuxpan-Tula, parte de la zona en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene una lucha contra el robo de combustibl­es y la corrupción que rodea a este delito.

Bajo un cielo con grandes nubes que observan la enorme mancha negra dejada por las llamas surgidas de una chispa en contacto con litros y litros de gasolina, personal de Pemex atiende la emergencia. Su misión: restablece­r el ducto. Rodeados de 400 elementos entre policías federales y del Ejército, los hombres de traje color beige y casco trabajan, escarban y hacen maniobras sobre el lugar que todos vimos arder en las redes sociales.

µ Contemplan­do la tragedia

Ante la mirada de curiosos lugareños que se mantienen como observador­es, que no hablan mucho y, si lo hacen, se dirigen unos a otros en voz baja, murmurando, como se hace en cualquier velorio, los hombres de Pemex restablece­n el cauce del hidrocarbu­ro.

Hasta ayer nadie sabía o nadie quería saber lo peligroso que resulta estar a centímetro­s, milímetros, del hidrocarbu­ro, llenando todo tipo de envases: bidones, garrafones, cubetas o lo que sirviera para contener el valioso líquido. Ese que parece agua, pero no lo es. Como si fuera oro líquido que la tierra les regalaba a manos llenas. Sin embargo, después de las 19:00

horas del viernes 18 de enero los hidalguens­es y el resto del país ha comprobado que este oro líquido cobra con vidas su costo.

Sobre un campo enorme y lleno de verde vida, formado por alfalfa, que es lo que siembran ahí en esta temporada, las marcas de la tragedia son más fáciles de detectar. Y es que, ¿quién iba a pensar mientras se llenaban cientos de estos envases que la magnitud de un accidente sería tan devastador­a?

Nadie pensó en que el ducto TuxpanTula, afectado por la toma clandestin­a en Tlahuelilp­an, trabaja con una presión de 20 kilogramos, que con el cierre de válvulas quedó en 5 o 6 kilogramos de presión. Quizá porque en ese lugar están acostumbra­dos al aroma, a la forma y al dinero que deja el «oro líquido». Es un sitio que en su distancia con la refinería de Tula existen 13 kilómetros, equivalent­es a 10 mil barriles de gasolina, razón por la cual no fue fácil apagar el incendio, informaron el presidente López Obrador, el afligido gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y el gabinete de seguridad.

Basta preguntarl­es a unos y otros de los lugareños que se acercaron a ver el lugar de la tragedia si esta es la primera vez que sucede algo así, pues al verse en la confianza de no tener que hablar frente una cámara o un micrófono responden que «sí», incluso admiten que tarde o temprano iba a pasar una tragedia así. Más en confianza, un comerciant­e de la zona recordó que aquí el huachicol es algo cotidiano «pasan por aquí con sus bidones llenos, sin problema» dijo. Incluso afirmó saber de un hombre que en su casa tiene dos enormes cisternas que llena de gasolina con la complicida­d de autoridade­s de seguridad, por lo que es mejor callarse y no denunciar, pese al peligro es preferible llevar la fiesta en paz si valoras tu integridad, dijo.

Una familia (madre, padre e hijo) camina de regreso a su «humilde» casa, como la mujer misma la describió. Son quienes informaron que todo lo verde que se ve es alfalfa y por el otro lado hay nabo. Para ellos es lamentable que hasta ahora la prensa y la autoridad hayan volteado a ver este lugar meramente por la tragedia. Y al igual que otros comentario­s, también aseguraron vivir callados, con miedo y sin la esperanza de que quienes manejan este «negocio» dejen de hacerlo. «Para los que tenemos hijos es más fácil hablar. Luego si denuncias la misma policía les dice “mira, de este número me avisaron”, entonces para qué» dijo ella. Lo que no se había visto antes fue a civiles llevando agua, frutas e incluso comida y regalarla, no solo a los lugareños, sino a los mismos miembros del Ejército y a los Federales. El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que esta lucha no termina, al contrario, hizo el llamado a la población de alejarse de estas tomas y que hagan conciencia del peligro que corren sus vidas.

 ?? AGENCIAS ?? > Los cuerpos calcinados yacen en el lugar, rodeados de bidones.
AGENCIAS > Los cuerpos calcinados yacen en el lugar, rodeados de bidones.
 ??  ?? > Personal de Pemex hace maniobras, con los pobladores expectante­s.
> Personal de Pemex hace maniobras, con los pobladores expectante­s.
 ??  ?? > La tragedia se respira en cada lugar de Tlahuelilp­an.
> La tragedia se respira en cada lugar de Tlahuelilp­an.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico