El Debate de Los Mochis

La huella de la reina Victoria, 200 años después

El 24 de mayo de hace 200 años nació la reina Victoria (1819-1901), pero su legado arquitectó­nico continúa siendo el sello de identidad de una ciudad que fue un día capital de un imperio y que, en la actualidad, se yergue como una de las urbes más cosmopo

- KAgencia EFE @debate.com.mx

Coincidien­do con la cúspide de la Revolución Industrial y con la época de mayor esplendor del imperio británico, ocupó el trono en el Reino Unido la reina Victoria, cuyo nombre acabó por definir toda una era, la victoriana.

Victoria, que accedió a la corona a la muerte de su tío paterno, Guillermo IV, en 1837, contrajo matrimonio

tres años después con su primo Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha (1819-1861), quien le contagió su gusto por la arquitectu­ra.

Tal fue la pasión de Alberto que, como explicó a EFE Susie Barson, experta del organismo público encargado de la gestión del Patrimonio, Historic England: “Existe una zona en Londres a la que los británicos frecuentem­ente se refieren como ‘Albertópol­is’.

Se trata del área de South Kensington, situada debajo del céntrico parque de Hyde Park, que alberga el museo Victoria&Albert, el museo de la Ciencia y la sala de espectácul­os Royal Albert Hall, ambos construido­s gracias al mecenazgo del consorte, además de otros cinco museos, un jardín botánico, la sociedad geográfica y una escuela de artes. Aunque existen otros lugares alrededor del Reino Unido con significat­ivas representa­ciones de este tipo de arquitectu­ra, Londres posee, en palabras de Barson, “una colección de edificios de importanci­a nacional e internacio­nal como ciudad capital y como centro del Imperio Victoriano”.

µ Caracterís­ticas de la arquitectu­ra victoriana Según Historic England, una de las principale­s caracterís­ticas de la arquitectu­ra victoriana es su funcionali­dad, todo se construía para satisfacer algún tipo de necesidad para los ciudadanos, como la seguridad (comisarías), la

salud (hospitales), la educación (colegios, museos y librerías), la vivienda (casas) o la alimentaci­ón (mercados y tiendas), etc.

Otra de las particular­idades de este tipo de edificacio­nes es la planificac­ión interna de los espacios, con habitacion­es distribuid­as en función de los hábitos y costumbres de la época.

Por ejemplo, teatros y pubs se segregaban por áreas para personas de diferentes clases y, muy a menudo, estaban reservados únicamente para varones.

Por otra parte, el exterior de las edificacio­nes solía ser de estilo gótico renacentis­ta o clásico y con materiales como ladrillo, piedra o pizarra traídos de tierras lejanas gracias al auge de las redes ferroviari­as.

Otros materiales como el vidrio, los azulejos o el granito consiguier­on obtenerse con mayor facilidad por la mejora de las comunicaci­ones terrestres y, todo ellos, contribuye­ron a que las construcci­ones fueran más altas y anchas que en la época Gregoriana. Sin embargo, a la reina Victoria no le gustaban los edificios altos y, de hecho, cuando construyer­on el bloque de apartament­os Queen Anne’s Mansions, cerca de su residencia del Palacio de Buckingham, que le bloqueaba las vistas al Palacio de Westminste­r, se sintió públicamen­te molesta.

En 2016, la Universida­d de Warwick, en Reino Unido, publicó un estudio en el que se veía cómo los precios de los inmuebles subían en los barrios en los que había una mayor proporción de arte urbano.

Shepard Fairy, el artista detrás de los míticos carteles Obey, tiene un patrimonio estimado de alrededor de 15 millones de dólares, según WideWalls, una galería especializ­ada en arte urbano.

Fairy comenzó con los pósteres André Giant has a posse, sobre los que poco a poco ha construido un imperio. En 2008 hizo los carteles electorale­s Voice en 2013.

“Obviamente, el trabajo hay que pagarlo, si no, solo tendrías vandalismo hecho por empleados a media jornada y niños ricos”, dijo el artista. “Pero es complicado, cuando sacas provecho de una imagen que has puesto en la pared, mágicament­e se transforma en publicidad. Si el grafiti no es criminal, pierde casi toda su inocencia”, añadía.

µ El Londres victoriano hoy en día

Como apunta la experta Barson y como coincidirí­a cualquiera que tenga la oportunida­d de visitar Londres, la ciudad “no se concibe sin sus emblemátic­os edificios victoriano­s”.

¿Quién podría imaginar pasear por la capital británica sin deleitarse con la maravilla arquitectó­nica del palacio que acoge al Parlamento o sin el área de los museos, sin la Torre de Londres o sin la estación de St Pancras?

Las iglesias victoriana­s, las zonas residencia­les del este de la ciudad como Bedford Park o los tantos parques, jardines y espacios abiertos que abundan por la urbe londinense dominan un paisaje que supone un legado de incalculab­le valor.

Aunque la reina Victoria pasó de luto 40 años de su vida, tras la muerte de su querido marido, el 14 de noviembre de 1861, cuando el príncipe apenas tenía 42 años, el legado de su reinado aún brilla en Londres. Como buena prueba de ello y para conmemorar el segundo centenario de su nacimiento, mañana 24 de mayo, el palacio de Kensington –otra estructura, por cierto, victoriana– acogerá no solo una, sino dos exposicion­es dedicadas a la respetada soberana. La primera de ellas, Victoria: Mujer y Corona, ahondará sobre la vida privada de la reina, quien, desde la muerte de Alberto, apenas volvió a asumir responsabi­lidades en público.

La segunda, Victoria: una infancia real, descubrirá al visitante las historias de la soberana cuando era una niña a través de los aposentos donde nació y se crió, antes de convertirs­e a los 18 años en monarca de un imperio.

µ La Reina Victoria, más allá de la arquitectu­ra

La influencia de la reina Victoria en la vida británica ha traspasado los muros de la arquitectu­ra y puede apreciarse en costumbres que duran hasta nuestros días como, por ejemplo, el que las novias vistan de blanco el día de su boda, tomar el té a las 17:00 horas –que aunque no lo inventó ella contribuyó a populariza­rlo– o la tradición de felicitar las fiestas navideñas con postales.

Aunque la monarca no ocupó el trono por descendenc­ia directa –tras la muerte de su tío Jorge IV, en 1830, fue sustituido por su hermano Guillermo IV, que murió sin hijos, dejando a Victoria como heredera– esta se ha convertido en una de las reinas más recordadas hoy en día. Películas, biografías, artículos y exposicion­es repasan, 200 años después de su nacimiento, un reinado y una época que marcaron el curso de la historia.

 ?? AGENCIA EFE ?? > Coches, taxis y autobuses pasan por delante de los Reales Tribunales de Justicia cerca de Trafalgar Square, en Londres (Reino Unido). Una obra arquitectó­nica de la época de la reina Victoria de Inglaterra.
AGENCIA EFE > Coches, taxis y autobuses pasan por delante de los Reales Tribunales de Justicia cerca de Trafalgar Square, en Londres (Reino Unido). Una obra arquitectó­nica de la época de la reina Victoria de Inglaterra.
 ??  ?? > Un empleado de las instalacio­nes visita una sección del túnel bajo el río Támesis, construido durante la época victoriana, en Rotherhith­e, en el sureste de Londres.
> Un empleado de las instalacio­nes visita una sección del túnel bajo el río Támesis, construido durante la época victoriana, en Rotherhith­e, en el sureste de Londres.
 ??  ?? > Postal antigua del buque a vapor Great Britain, cuya construcci­ón comenzó en 1839 y fue obra de
Isambard Kingdom Brunel, el más importante ingeniero de la Inglaterra victoriana, constructo­r de
ferrocarri­les, puentes, túneles y buques que
causan hoy todavía generan
admiración.
> Postal antigua del buque a vapor Great Britain, cuya construcci­ón comenzó en 1839 y fue obra de Isambard Kingdom Brunel, el más importante ingeniero de la Inglaterra victoriana, constructo­r de ferrocarri­les, puentes, túneles y buques que causan hoy todavía generan admiración.
 ??  ?? > El vestido de novia que lució la reina Victoria el día de su boda, expuesto en el palacio Kensington, en Londres.
> El vestido de novia que lució la reina Victoria el día de su boda, expuesto en el palacio Kensington, en Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico