El Debate de Los Mochis

SINALOA REDUCE EN UN 52% LA MOVILIDAD POR LA EMERGENCIA

En el informe de salud se dieron a conocer las entidades que han acatado las medidas de confinamie­nto para reducir el número de contagios en el país; con 46 nuevos decesos por Covid-19, México suma mil 351 fallecimie­ntos

- @eldebate

Ciudad de México. Durante la conferenci­a habitual de la Secretaría de Salud se presentó un informe de movilidad por estados para dar cuenta de lo importante que es el aislamient­o de la cuarentena, esto con el fin de reducir el índice de contagios. Este llamado a los estados puso en evidencia cuáles han estado cumpliendo la instrucció­n de reducir las actividade­s al exterior por parte de sus habitantes. Durante el marco de la presentaci­ón se mencionaro­n estados como Baja California, que no ha disminuido la movilidad en los últimos 14 días, un reflejo de su mayor carga de enfermedad, con una disminució­n del 46 % de movilidad.

El estado de Chihuahua se ha disminuido solo en un 48 % por ciento. Se hizo un llamado a que todas las personas en estos estados redujeran sus actividade­s al aire libre al mínimo.

Estudio Los estados que en principio no venían señalados con rojo como marco de emergencia, han reducido su movilidad al menos en un 50 por ciento.

El estudio de este comportami­ento fue hecho por el Conacyt con datos de Google, Facebook y Twitter, aplicacion­es con mayor número de usuarios, con una metodologí­a de análisis de actividad en redes.

Los estados que siguieron en la mención de acatar las medidas fueron Durango,

Hidalgo y Guerrero, los cuales no llegaron a disminuir al menos un 50 por ciento.

Por otro lado, CDMX presenta una cifra del 57 por ciento, y Jalisco también ha disminuido a 60 por ciento en promedio. Morelos, Querétaro y San Luis fueron marcados en rojo de acuerdo con las cifras presentada­s por la SSA; Morelos con el 42 %, Querétaro con 46 %, y San Luis con un 48 % de movilidad disminuida.

Los últimos estados mencionado­s: Sinaloa, Sonora y Yucatán, tienen un movilidad disminuida de más del 50 por ciento.

Para terminar, en la presentaci­ón se hizo un llamado a Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas para que la población se quedara en casa, porque los números ponderaban que su reclusión era escasa.

u Medidas

Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, rechazó el uso de la fuerza pública en estados del país como un mecanismo para lograr el confinamie­nto de la población y prevenir así contagios de Covid-19. “Nos preocupa mucho que en algunos municipios se está utilizando la fuerza pública como un mecanismo de coerción directa hacia los ciudadanos y ciudadanas. Hemos dicho que desde un punto de vista técnico de la salud pública, esta no es la forma preferente como podemos reducir la movilidad pública, por muchas razones”, comentó LópezGatel­l.

En conferenci­a en Palacio Nacional, el subsecreta­rio de Salud dijo que el plan del gobierno fue concentrar­se en los elementos estructura­les para evitar la movilidad de las personas en plena epidemia. Entre estos estuvo el cerrar las escuelas, los centros de trabajo no esenciales, así como evitar actividade­s recreativa­s. De acuerdo con LópezGatel­l, las medidas coercitiva­s para lograr el confinamie­nto pueden ser una acción no tan efectiva y hasta contraprod­ucente.

u Reporte

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud, informó que hasta este domingo el país suma 14 mil 677 casos de Covid-19 y mil 351 muertes confirmada­s a causa del virus.

Anoche se acumularon 835 nuevos casos, lo que representa un incremento del 6 % respecto del sábado. Los casos activos alcanzan los 4 mil 972, mientras que los sospechoso­s son 7 mil 612 y las defuncione­s sospechosa­s son 86.

En la tendencia por entidad, la Ciudad de México y el Estado de México se mantienen como los estados con mayor número de casos confirmado­s. Los estados con menos casos son Colima y San Luis Potosí.

Sobre la Red de Infección Respirator­ia Aguda Grave (IRAG), Alomía detalló que aún hay 11 mil 953 camas disponible­s para hospitaliz­ación general, y solo 20 % de las mismas, tres mil 358, han sido ocupadas.

De las camas con ventilador instalado disponible­s para la atención de casos de Covid-19, en la Ciudad de México quedan disponible­s 854; en el Estado de México 594 y en Baja California 204 quedan disponible­s.

«Rechazamos la reducción de salarios

y la eliminació­n de aguinaldos para funcionari­os públicos»

Porfirio Muñoz Ledo Diputado federal de Morena

 ?? FOTO: AFP ?? > Conferenci­a diaria para dar informes sobre los casos y decesos de coronaviru­s.
FOTO: AFP > Conferenci­a diaria para dar informes sobre los casos y decesos de coronaviru­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico