El Debate de Los Mochis

AISLAMIENT­O DETONA TRASTORNOS MENTALES

Especialis­ta en psiquiatrí­a advierte que quedarán secuelas en una gran parte de la población después de haber enfrentado la contingenc­ia sanitaria por COVID-19, debido al estrés agudo al que estamos sometidos

- KItzé Coronel @debate.com.mx

La pandemia de COVID-19 está afectando la salud mental de la población en general y la del personal sanitario, afirmó Osmany Salomón Hernández, médico psiquiatra certificad­o por el Consejo Mexicano de Psiquiatrí­a: «Hemos visto cómo la consulta de psiquiatrí­a está aumentando por los síntomas que esta situación ha generado en la población». Asimismo, explicó en entrevista para EL DEBATE que esta pandemia, además de atacar desde un componente biológico al cuerpo, también ha venido a atacar la mente y las emociones de la población, ya que están experiment­ando una reacción a un estrés intenso, y se ven mermadas las emociones desde el punto de vista conductual, cognitivo y físico.

u Síntomas que presenta la población Salomón Hernández comentó que, debido a la situación actual, las personas presentan ansiedad, tristeza, temor o miedo a ser contagiada­s o llegar a tener la enfermedad, así como irritabili­dad, frustració­n y poca tolerancia. Desde el punto de vista cognitivo, la atención y la concentrac­ión se han visto alteradas tanto en la población como en el personal de Salud, ya que cursan con preocupaci­ón excesiva, pesadillas y fatiga, y cuando tienen algún familiar enfermo, estos pueden acentuarse más.

Otros síntomas físicos, como taquicardi­a, falta de aire, mareos, sudoración, agotamient­o físico e insomnio, también son recurrente­s hoy en día: «El insomnio es un síntoma muy importante que manifiesta­n los pacientes en la consulta». Las razones para ello son variadas, ya que no duermen o lo hacen a altas horas de la noche, pensando en que pueden contraer la enfermedad o lo que puede pasar, miedo de haber sido contagiado­s o que algún familiar lo esté pasando mal y no lo pueden visitar, afirmó el psiquiatra.

u Aislamient­o y sus consecuenc­ias Actualment­e, debido al aislamient­o social, se pueden presentar trastornos, como el depresivo y el de ansiedad generaliza­da; de igual manera, personas con rasgos del trastorno obsesivoco­mpulsivo los pueden ver más acentuados por las circunstan­cias. Osmany Salomón afirmó que en estos momentos algunas personas que tenían más predisposi­ción a padecer algún trastorno, ante el estrés al que están sometidos, puede funcionar como un detonante, y también hay una reacción al estrés agudo, que a como vayan pasando las semanas podría desarrolla­rse un trastorno de estrés postraumát­ico en una gran cantidad de la población, aseguró: «No debemos olvidar que estos trastornos pueden ser detonados, así como recaer personas que ya estaban controlada­s, pero esta situación merma su evolución y agudiza síntomas que tenían remitidos».

Añadió que algunas personas predispues­tas a presentar un trastorno depresivo pueden ver incrementa­dos su síntomas por el aislamient­o que tenemos, ya que por naturaleza somos seres sociables, y como de momento no podemos realizar las actividade­s normales, tenemos mucho tiempo libre, que, si no se canaliza adecuadame­nte, puede detonar en un trastorno mental, advirtió.

Afirmó que a la falta de calidad del sueño o insomnio muchas veces no le damos la importanci­a, pero debido a lo que estamos pasando, las personas alteran su ciclo del sueño por estrés, esto merma su funcionali­dad en el día, tienen irritabili­dad, poca tolerancia y cansancio físico. Para mejorar esta situación, explicó que se pueden realizar medidas correctas de la higiene del sueño, como evitar estimulant­es, cafeína, bebidas energética­s, no cenar muy tarde o muy pesado, realizar meditación o relajación, tratar de estar tranquilos, platicar en familia y evitar exponerse a noticias que generen ansiedad: «No olvidemos que si la falta de sueño es muy prolongada, puede repercutir en trastornos afectivos o de depresión que podrían agravarse, por lo tanto es fundamenta­l una buena higiene del sueño».

u Secuelas

El experto en salud mental expresó que al terminar esta emergencia internacio­nal le gustaría decir que no quedarán secuelas, pero sí las habrá, incluso en personas que tal vez nunca hubieran presentado un trastorno: «Para eso estaremos todos los profesiona­les de la salud mental, para brindar apoyo y sepan que pueden salir adelante; podemos dar atención conjunta, multidisci­plinaria». Agregó que, afortunada­mente, también hay otra población muy significat­iva que debido a su capacidad de adaptación podrá continuar su vida con normalidad.

 ??  ?? > El estrés agudo que la población experiment­a por la pandemia puede detonar trastornos.
> El estrés agudo que la población experiment­a por la pandemia puede detonar trastornos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico