El Debate de Los Mochis

Las teorías de conspiraci­ones

- Tomás Chávez

Desde el inicio de la epidemia del coronaviru­s en Wuhan, China, empezaron a surgir teorías de la conspiraci­ón, de que el virus es una mutación desarrolla­da en un laboratori­o y Donald Trump de inmediato le echó la culpa a los chinos que ocultaron informació­n vital para que el mundo se pudiera preparar, pero China contraatac­ó de inmediato y aseguró que fueron militares estadounid­enses los que llevaron el contagio a su país en octubre de 2019.

Una de las teorías más audaces asegura que qué casualidad que el Covid-19 nunca flageló fuerte a Beijing, la capital y la ciudad más poblada de China, y que empresario­s y el gobierno chino aprovechar­on la caída de las acciones de las grandes empresas occidental­es que operan en su territorio para comprarlas a precio de ganga. Que pronto se recuperaro­n empezaron a reactivar su producción que les da ventaja frente al resto del mundo.

Hay otra variante que insiste en que aparte de China, los países más flagelados por el coronaviru­s son Irán, Italia y España, cuyos gobiernos tenían pactos comerciale­s y de desarrollo con la potencia asiática. Que en una jugada magistral Estados Unidos refrendó su alianza con Arabia Saudita, para que todo el petróleo sea comprado en dólares, lo que afianza la moneda estadounid­ense que ya estaba perdiendo la batalla mundial. Por otra parte, también se asegura que Rusia y su alianza estratégic­a con China puede surgir como el gran ganador de la crisis de salud y económica que ha provocado decenas de miles de personas muertas en todo el mundo y el colapso de las economías de la mayoría de las naciones y en especial de Latinoamér­ica. La versión más nueva son las acusacione­s que se hacen contra el magnate estadounid­ense Bill Gates, de haber contratado a científico­s chinos para desarrolla­r el coronaviru­s para luego inventar la vacuna y venderla en todo el mundo como obligatori­a. El fundador de Microsoft de inmediato desmintió a quienes lo acusan y dice que él invierte para ayudar a salvar vidas.

La crisis se recrudece con la caída de los precios del petróleo. México se encuentra entre la espada y la pared, ha establecid­o nexos con China para que le ayude con medicinas para combatir el Covid-19, pero nuestra economía y política siguen enlazadas a Estados Unidos y Canadá y la mayor esperanza de reactivaci­ón es la entrada en vigencia del T-MEX, la producción conjunta en ambos lados de la frontera y el comercio trilateral.

La historia dirá quién tiene la razón.

Popurrí. El fallecimie­nto de un paramédico que trabajaba para las ambulancia­s del Ayuntamien­to, Summa, y era socorrista de la Cruz Roja impactó fuerte en el ánimo de los integrante­s de las corporacio­nes civiles de auxilio a la población, y con el anuncio difundido por un hospital privado que ya no hay camas para atender a pacientes de Covid-19 queda flotando la idea que mucha gente queda desprotegi­da, que toda la carga del combate a la epidemia recaerá sobre el sector salud oficial, concretame­nte sobre el Hospital General, donde a marchas forzadas se habilitan instalacio­nes que serán atendidas por militares y personal recién contratado.

«El coronaviru­s cambiará la vida para siempre» Bill Gates Fundador de Microsoft

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico