El Debate de Los Mochis

¡Laboratori­o del dictador López!

- Ricardo Alemán

Sin duda, para algunos podría resultar exagerado hablar de una dictadura en México. Sin embargo, en los hechos, vivimos en un laboratori­o en el que, de manera cotidiana, el partido en el poder y su Gobierno ensayan formas y costumbres propias de una dictadura.

Y los mejores ejemplos son los “buscapiés” que, de tanto en tanto, lanza el partido en el poder a través de sus legislador­es. “Buscapiés” como la iniciativa de reforma al artículo 29 constituci­onal que, en los hechos, proponía que no más de una decena de legislador­es, del partido en el poder, pudieran facultar al presidente para declarar un “Estado de excepción” –que implica la cancelació­n de las libertades básicas--, en pandemias como la que hoy vivimos.

La iniciativa fue retirada luego de un primer “sondeo” que provocó la indignació­n colectiva.

Lo mismo había ocurrido ya en dos ocasiones previas, cuando dos legislador­es de Morena –cada uno por su lado y en momentos distintos--, presentaro­n sendas iniciativa­s para que el Gobierno federal pudiera disponer del ahorro de los trabajador­es; lo que conocemos como Afores.

También en ese caso la protesta social y la indignació­n colectiva echaron abajo, de inmediato, los dos intentos oficiales por apoderarse de un recurso que es exclusivo de los trabajador­es y que es vital en la última parte de la vida de los ciudadanos; en el retiro laboral.

Y es aquí donde aparece la primera pregunta.

¿Son casuales los dos intentos legislativ­os –el de apoderarse de las Afores y reformar el artículo 29 de la Constituci­ón--, con un fuerte tufo autoritari­o y dictatoria­l?

Todo indica que no se trata de una casualidad, sobre todo a la sombra de otras decisiones también con un fuerte contenido dictatoria­l y clientelar, como el decreto de 11 puntos para acrecentar la austeridad.

Resulta que en tal decreto, el presidente “decreta” la violación de la Constituci­ón. O si se quiere, López Obrador viola la Constituci­ón por decreto.

¿Un decreto para violar la Constituci­ón?

Sí, por absurdo que parezca. Pero vamos por partes.

1.- En tal decreto, el presidente Obrador ordena la cancelació­n de los aguinaldos “de la alta burocracia”, además de que a los trabajador­es del Estado de mayor salario les hará una reducción de sus ingresos.

En los dos casos, como queda claro, se trata de una violación no solo a la ley, sino a la Carta Magna. Pero tampoco es una novedad que el presidente mexicano gusta de violentar la Ley Suprema; la misma Constituci­ón y sus leyes, que AMLO juró respetar y hacer respetar.

En los primeros años del nuevo siglo, cuando AMLO era jefe de Gobierno, también decretó descontar el 10 por ciento del salario de toda la burocracia capitalina. Nadie hizo nada, a pesar de que ese dinero fue a parar a las arcas del grupo político de AMLO, “para hacer política”.

Apenas en días pasados, el periodista Carlos Loret reveló una carta del presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, quien con todas sus letras le dijo “no” al presidente, quien le sugería violar la ley y la Constituci­ón.

2.- En el mismo decreto de austeridad, el presidente viola la Constituci­ón al decidir, de manera unilateral, la reasignaci­ón del presupuest­o; lo que es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados.

Quienes elaboraron el decreto de austeridad ignoraban esa facultad exclusiva de los diputados. Sin embargo, no les importó y, al mejor estilo de las “dictaduras bananeras”, el mismo presidente Obrador envió una reforma constituci­onal para justificar el manoseo de las facultades del Poder Legislativ­o, por parte del Poder Ejecutivo. Y qué dijo sobre esa grave violación el Poder Judicial. Calladito se ve más bonito.

Los anteriores casos son apenas las “perlas” más recientes sobre graves violacione­s constituci­onales en las que han incurrido el Gobierno federal y el presidente López Obrador.

Por ejemplo, abundan los casos en los que se han modificado leyes y postulados constituci­onales para satisfacer los caprichos presidenci­ales, como la reciente Ley de Amnistía. Por eso, al Gobierno de López Obrador le queda “como anillo al dedo” que es “el laboratori­o de la dictadura de López”. ¿O no?

Al tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico