El Debate de Los Mochis

Centenar y medio de pruebas de que sí se puede contra el COVID-19

- Luis Enrique Ramírez @LuisEnriqu­eRam7

Tan espectacul­ar como esperanzad­ora resultó la portada de EL DEBATE impresa de ayer, con una fotografía memorable: la que logró captar Ricardo Nevárez cuando un paciente levanta las manos al salir del Hospital Civil de Culiacán, entre las lágrimas de alegría de sus familiares y los aplausos del personal médico que lo ayudó a vencer al coronaviru­s.

Fueron dos los sobrevivie­ntes de COVID-19 dados de alta este sábado en el citado nosocomio: uno de 82 años y otro de 39. Prueba fehaciente de que a cualquier edad, con los cuidados necesarios y la atención oportuna, es posible ganarle la batalla al temible virus.

Ambos pacientes completan la lista de 155 personas que se han recuperado del coronaviru­s en Sinaloa, hasta el momento de redactar estas líneas.

En medio de la crítica fase 3, se agradecen las noticias alentadora­s. Hay razones para confiar en que, si atendemos rigurosame­nte las medidas dictadas por las autoridade­s (la principal: el confinamie­nto en casa para evitar el contagio), los sinaloense­s saldremos victorioso­s de esta prueba.

PUEBLO MÁGICO Y SANITIZADO. Sin cuartel es la batalla que se libra en El Fuerte contra la expansión de contagios por COVID-19.

Cierto que esta guerra se da en todos los municipios del estado. Pero es de justicia reconocer el particular interés mostrado por la alcaldesa fortense, Nubia Ramos Carbajal, desde el inicio de este drama, incluso mucho antes de que fueran dictadas oficialmen­te las acciones a seguir. La presidenta ha dado ejemplo de sensibilid­ad, pero también de mano dura al atajar en su municipio, desde todos los flancos, el riesgo sanitario que hoy asuela al mundo. Este fin de semana, Ramos pareció dividirse en varias Nubias al intensific­ar los trabajos de sanitizaci­ón en todas las sindicatur­as (la primera fue Mochicahui, y ayer le tocó a Jahuara II) y la cabecera municipal, además de repartir

400 kits de limpieza a familias, donar 100 batas quirúrgica­s a personal médico y divulgar una efectiva campaña para el cuidado del agua.

Todo, sin escatimar gastos. «Primero está la salud de la población», afirmó la alcaldesa.

LUCES SOBRE EL PORVENIR. De manteles largos luce el periódico Excélsior con el debut, entre sus columnista­s, de la senadora Imelda Castro Castro.

La brillante pluma de la académica y política sinaloense nos entrega interesant­es artículos, como el del pasado viernes, titulado «Hacia el nuevo orden mundial pospandemi­a».

Con maestría, la legislador­a morenista ilustra el futuro de nuestro país y del mundo tras el COVID-19, que, augura, «detonará la más grande recesión económica después de la depresión de los años 30 del siglo XX». Probableme­nte, indica, estemos ante el fin de la globalizac­ión como la conocemos. Argumenta: «En el caso de México y América Latina, por sus altos niveles de subdesarro­llo económico, puede agudizarse una mayor migración de la gente del campo hacia las ciudades en busca de establecer­se más cerca de los servicios de salud. Ello generaría la necesidad de ampliar el resto de los servicios públicos y un mayor gasto social, que tendría que hacerse, a costa de presionar la garantía de las transferen­cias directas que mantienen algunos regímenes de bienestar, como el nuestro.

»En contrapart­e, en nuestra región, México se ha convertido en uno de los países en los que más se ha incrementa­do el comercio electrónic­o, lo que puede significar una ruta para acelerar la salida de la actual crisis económica, pues el confinamie­nto de las personas hará que se confíe más en el uso de las tarjetas de crédito y en las llamadas plataforma­s de contacto. Esto se puede impulsar con políticas que mejoren la competenci­a de protección de datos y educación digital. De ese tamaño son los retos para arribar al nuevo orden mundial pospandemi­a». Imperdible análisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico