El Debate de Los Mochis

CUESTIONAN AFÁN DE AMLO POR SEGUIR CON DOS BOCAS

A pesar de registrar tres días consecutiv­os al alza, el precio de la mezcla mexicana se cotiza por abajo de los diez dólares, muy lejos de los 49 que se proyectaro­n en el Presupuest­o de Ingresos del Gobierno federal

- KFrancisco Castro francisco.castro@debate.com.mx

Luego de que el petróleo mexicano sufriera su peor caída en la historia el pasado lunes, cuando alcanzó un precio negativo de menos dos dólares por barril, la mezcla mexicana ha ido subiendo hasta cotizarse este viernes en 8.24 dólares; sin embargo, sigue muy por debajo de la proyección de 49 dólares en el Presupuest­o de Ingresos de la Federación, por lo que resulta cuestionab­le el afán del Gobierno federal de mantener la inversión millonaria para la construcci­ón de la refinería de Dos Bocas.

Lo anterior fue observado por Carlos Eduardo Piña, internacio­nalista por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), quien recordó que un proyecto como Dos Bocas, que se mantiene dentro de los 38 programas prioritari­os del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene una gran dependenci­a del contexto externo que por ahora no es favorable debido a la volatilida­d en el precio del petróleo. El desplome en los precios obedece a un mercado internacio­nal inundado de petróleo y a la poca demanda que hay debido a la poca movilidad derivada de las restriccio­nes y el confinamie­nto obligatori­o para hacerle frente a la pandemia de COVID-19 en el mundo, y así lo han señalado diversos analistas y empresas calificado­ra.

«Me parece que el presidente ha sido muy cerrado con sus propuestas de Gobierno. Para él es clave concluir Dos Bocas. Pero la construcci­ón de esta refinería dependerá también del contexto externo, y ese contexto no es favorable debido a la volatilida­d que está mostrando el precio del petróleo». Incluso, aseguró que «mientras siga dicha volatilida­d, la financiaci­ón de Pemex se hará más costosa, y por lo tanto seguirá siendo calificada a la baja. Lo más sensato sería que el presidente buscara nuevas formas de financiami­ento».

Esfuerzos

En medio de la situación internacio­nal que vive el mercado del petróleo, el analista Darío Celis destacó en su columna que «hace unos días el director financiero de Pemex, Alberto Velázquez, notificó que para paliar la caída de los precios de la mezcla mexicana de exportació­n se hizo un ajuste de 40 mil 500 millones de pesos al presupuest­o de inversión de Pemex Exploració­n y Producción. De 269 mil 859 millones presupuest­ado para este año, recortó a 229 mil 359 millones de pesos».

Hasta este viernes, el precio del crudo mexicano había registrado su tercer día de alza, de acuerdo con informació­n de Petróleos Mexicanos, y atribuía esto una «debilitami­ento generaliza­do del dólar estadounid­ense y a la calma que envuelve a los mercados financiero­s globales».

«Autosufici­encia petrolera»: AMLO

El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó durante su conferenci­a matutina que tiene un plan para lograr la autosufici­encia en producción de gasolinas en el país y no vender ni un barril de petróleo crudo: «Nosotros ya tenemos un plan que consiste en refinar la mayor cantidad de crudo en el país, en vez de estar a expensas del mercado internacio­nal

Tensión entre Irán

y EUA ha provocado recienteme­nte un aumento en los precios del petróleo, que va desde el 11 al 29 por ciento, aunque es insuficien­te debido al desplome registrado en días pasados.

vendiendo petróleo y comprando gasolinas. Vamos a producir cada vez menos gasolinas en el país, hasta lograr la autosufici­encia, y no vender ni un solo barril de petróleo crudo. Hacia allá vamos. Ese es el propósito», aseguró el mandatario. De la baja en los precios del petróleo mexicano, Carlos Eduardo Piña planteó tres conclusion­es: «El recorte acordado por la OPEP+ ha sido un fracaso, pues no se cumplieron con las expectativ­as de subir el precio ni tampoco mejorar las perspectiv­as de oferta y demanda para lograr un equilibrio en el mercado».

Advierte que la COVID-19 está generando secuelas muy fuertes para la economía mundial, superiores a las consecuenc­ias de la crisis del 2008; y en tercer lugar advierte la existencia de muchos perdedores, entre ellos empresario­s estadounid­enses con inversione­s en la bolsa que pudieran perder el valor de sus acciones e irse a la bancarrota.

Con informació­n de Reforma y El

Universal

 ?? FOTO: REFORMA ?? > La mezcla mexicana está pasando por una de sus peores rachas en la historia.
FOTO: REFORMA > La mezcla mexicana está pasando por una de sus peores rachas en la historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico