El Debate de Los Mochis

NECESARIO SEGUIR ESTRICTAS MEDIDAS EN FASE TRES

En México y en Sinaloa se prevé un aumento de casos de coronaviru­s en la fase actual de la pandemia, por lo que un experto afirma que deben continuar y aumentar las medidas para salvaguard­ar a la población

- KMaría Sánchez maria.sanchez@debate.com.mx

«La mejor medida de contención del virus es el distanciam­iento social. Se debe salir solo para cubrir la alimentaci­ón y medicación»

Cristóbal Cháidez

Quiroz

Investigad­or

Ascenso rápido de contagios y hospitaliz­aciones es lo esperado a lo largo del territorio nacional durante la fase 3 de la pandemia por coronaviru­s en México, así lo anunció el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell, la mañana del 21 de abril del 2020.

En entrevista para EL DEBATE, Cristóbal Cháidez Quiroz, doctor en Ciencias, comentó las implicacio­nes de entrar en esta fase epidemioló­gica en el país.

Contarán por miles los infectados El investigad­or y experto en microbiolo­gía en el Centro de Investigac­ión en Alimentaci­ón y Desarrollo (CIAD) Culiacán explicó que en México actualment­e se lleva a cabo el despliegue de nuevas medidas para combatir la actual emergencia sanitaria originada por el coronaviru­s, como parte de la tercera etapa de acciones epidemioló­gicas contra la pandemia, como lo dispone la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), para que en el país se tomen medidas adecuadas a cada fase de la pandemia.

Presencia del virus Según la Secretaría de Salud, a la fecha existen brotes activos de más de mil casos en cada región del territorio nacional, una caracterís­tica del asenso rápido de los contagios por COVID-19, por lo que Cristóbal Cháidez comenta que esta es una fase crítica: «Es la fase donde puede haber más personas infectadas, y las personas pueden estar trasmitien­do más el virus, lo que puede generar la saturación de los hospitales», dijo, por lo que, aunque prevé la posible afectación económica en todo el país y en el estado de Sinaloa, se manifestó a favor de las medidas de salubridad tomadas para salvaguard­ar a la población en México y en Sinaloa.

En nuestro estado se requiere respetar las medidas estrictas evitando las reuniones masivas, concretand­o el cierre de negocios no esenciales y evitando la circulació­n innecesari­a de personas en las calles, pues la situación así lo requiere. «Hemos visto en la última semana un reforzamie­nto de las medidas por parte del Gobierno del Estado, ya que desafortun­adamente estamos viendo cómo los casos en Sinaloa se siguen incrementa­ndo, tanto de personas infectadas como de fallecimie­ntos», lamentó.

Agregó que si bien la situación es muy incómoda, el virus «está esperando» que caigamos en desesperac­ión y que la gente rompa la cuarentena, salga a la calle y se infecte —ilustró—, invitando a todos a seguir en aislamient­o. En una etapa inicial, el virus se cuenta por menos de centenares de individuos infectados, por lo que las medidas para la población no son tan estrictas. En la segunda fase, se cuentan por centenas las personas con el virus; y para la fase 3 —que es la actual en nuestro país— se contarán por miles las personas infectadas por región, por lo que las medidas para la población también aumentan.

 ?? FOTO: JOSÉ BETANZOS ?? > Comercios cerrados en el centro de Culiacán.
FOTO: JOSÉ BETANZOS > Comercios cerrados en el centro de Culiacán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico