El Debate de Los Mochis

Acusan freno a participac­ión en energías renovables

El sector privado declaró que el acuerdo de la Política de Confiabili­dad, Seguridad, Continuida­d y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional alejará la inversión y restará certidumbr­e a los empresario­s

- KEFE @eldebate

La decisión no solamente afecta el tema de la inversión privada nacional y extranjera (...) sino que es un mensaje contradict­orio, en medio de la pandemia del coronaviru­s y justo cuando México debe generar certeza al interior y al exterior.

Francisco Cervantes Presidente de Concamin

Ciudad de México. El sector privado mexicano dijo este sábado que el acuerdo que limita participac­ión privada en energías renovables y que este día entró en vigor, alejará inversione­s del país además de que acarreará problemas legales.

El viernes por la noche, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Energía (Sener) publicó el acuerdo por el que emite la Política de Confiabili­dad, Seguridad, Continuida­d y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, el cual sustituye los lineamient­os publicados en febrero de 2017, durante la administra­ción del expresiden­te Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Comunicado­s En distintos comunicado­s, la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) señalaron que el acuerdo impacta de manera negativa la imagen internacio­nal del país.

En su comunicado, la Coparmex dijo que el acuerdo publicado el viernes “constituye una acción temeraria que, de no ser reconsider­ada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahuyentará, en plena pandemia sanitaria y crisis económica, inversione­s en el país” Además, “generará mayor desempleo y ocasionará que los interesado­s acudan a tribunales nacionales e internacio­nales para exigir el cumplimien­to de las obligacion­es del Estado Mexicano”.

La patronal mexicana agregó que el acuerdo “abona a la falta de certeza jurídica para invertir en México debido a que su publicació­n se realizó de forma irregular”. En tanto, la Concamin manifestó “su rotundo rechazo” a la decisión del Gobierno mexicano, concretame­nte de la Sener y la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), “de emitir un ordenamien­to que impediría, en la práctica, la inversión nacional y extranjera en proyectos de generación de energías renovables”.

Operación

Acusó que la medida publicada el viernes “significa una plena vulneració­n del Estado de Derecho”, al otorgar facultades extralegal­es a la CFE relacionad­as con la planeación y operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y el probable abuso de autoridad por parte de la Sener.

“La decisión no solamente afecta el tema de la inversión privada nacional y extranjera (...) sino que es un mensaje contradict­orio, que en medio de la pandemia del coronaviru­s y justo cuando México debe generar certeza al interior y al exterior, se decide tomar una decisión que a todas luces solamente responde a un criterio cerrado de los titulares de la Sener y la CFE”, expuso el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes. En tanto, el Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, señaló en un comunicado que uno de los principale­s beneficios de la política de Confiabili­dad del SEN “es garantizar un ordenamien­to eficaz”.

Apuntó que la planeación y confiabili­dad del SEN “requiere de una regulación económica racional para la incorporac­ión acelerada y progresiva de todas las energías”.

 ?? FOTO: REFORMA ?? > Coparmex y Concamin temen que se ahuyente a los inversioni­stas.
FOTO: REFORMA > Coparmex y Concamin temen que se ahuyente a los inversioni­stas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico