El Debate de Los Mochis

Jugadores de Cañeros en el Salón de la Fama

La escuadra esmeralda ha tenido la suerte de contar con muchos peloteros que han hecho historia en la LMP

- KEfrén García Guillén @debate.com.mx

De trascenden­cia. Cañeros de Los Mochis ha tenido infinidad de jugadores en sus filas y todos y cada uno de ellos ha aportado lo mucho o lo poco para que el conjunto verde haya forjado una brillante historia que adorna a Liga Mexicana del Pacífico y se completen los primeros exitosos años de vida.

Los mejores

Son tres campeonato­s los que ha logrado la escuadra esmeralda y la historia del gélido circuito, claro que recuerda las hazañas y grandes momentos que han puesto los jugadores del equipo de casa, donde sobresalen los 43 que ya están inmortaliz­ados en la catedral del beisbol profesiona­l mexicano que tiene su sede en Monterrey, Nuevo León.

Los inmortales de Cañeros de Los Mochis son: Alejandro Ortiz, Juan Francisco Rodríguez, Mercedes Esquer, Teodoro Higuera, James Collins, Alonso Téllez, Francisco “Chico” Rodríguez, Andrés Mora, Ernesto Escárrega, Jesús Sommers, Pedro “Charrascas” Ramírez, Roberto Méndez, Gabriel Lugo, Francisco Maytorena, Gregorio Luque, George Brunnet,

Miguel Solís, Juan Navarrete y William Berzunza.

Otros inmortales

Además del gran Aurelio Rodríguez Ituarte, José “Peluche” Peña, Antonio Pollorena, Guillermo “Memo” Luna, Benjamín “Papelero” Valenzuela, Felipe Montemayor, Daniel “La Coyota” Ríos, Francisco

“Panchillo” Ramírez, el veracruzan­o Vinicio García que se encargó de darle el segundo título a los verdes en la Liga Mexicana del Pacífico en la campaña de 1983-84.

Al igual que Guillermo “Memo” Garibay, Guillermo “Huevito” Álvarez, el cubano Lázaro Salazar, Jesús “Chanquilón” Díaz, Ramiro Cuevas,

Miguel Sotelo, que hace años una liga regional de beisbol llevaba su nombre, además de Roberto Ortiz, José “Zacatillo” Guerrero y Benjamín Cerda.

En la lista también está Vicente “Huevo” Romo que está considerad­o como el mejor pitcher en la historia de la Liga Mexicana del Pacífico, además de Arnoldo “Kiko” Castro, Cecilio Acosta, César Díaz Miguel “Miguelillo” Suárez y el recordado antesalist­a veracruzan­o Enrique Aguilar que tuvo grandes campañas con los verdes.

¿Quién es el que sigue en la lista?

La lista aumentará al paso de los años, pero el que lleva la delantera para ser ungido en el Salón de Inmortales es sin duda el mochitense Saúl Soto, ya se encuentra en la recta final de una gran trayectori­a. Soto suma 21 campañas en la Liga Mexicana del Pacífico, 20 de ellas con Cañeros de Los Mochis con números en global de 934 imparables con 168 dobles, un triple, 150 jonrones, 536 carreras impulsadas, 14 bases robadas y 451 carreras anotadas en los 1165 partidos donde ha consumido un total de 3759 turnos al bat. Números dignos de un futuro Salón de la Fama orgullosam­ente mochitense.

 ?? EL DEBATE ?? > El mochitense Saúl Soto en camino a ser inmortaliz­ado en el Salón de la Fama del Beisbol Profesiona­l Mexicano. Sin duda una brillante carrera en el beisbol de paga.
EL DEBATE > El mochitense Saúl Soto en camino a ser inmortaliz­ado en el Salón de la Fama del Beisbol Profesiona­l Mexicano. Sin duda una brillante carrera en el beisbol de paga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico