El Debate de Los Mochis

EL INGENIO

-

Cordura. A la luz de los hechos, los maestros y agricultor­es y sus familiares en Ahome tuvieron una conducta prudente en su día. No hubo concentrac­iones masivas como en el Día de las Madres, por lo que puede decirse que se aprendió la lección del 30 de abril, el Día del Niño, en el que se relajaron las medidas de contención del coronaviru­s, lo que dicen influyó para que el virus se potenciali­zara en la quincena pasada. Cuando menos es lo que se estima en el sector salud porque los casos de la Covid-19 aumentaron. Aparte de que la gente “agarró el rollo”, el gobierno estatal y municipal apretaron la “tuerca” en los restaurant­es, pizzerías, pastelería­s, etc., para que no pasara lo que ocurrió el Día del Niño. Sin embargo, puede decirse que el problema está muy lejos de estar resuelto. Las cifras de muertos y contagiado­s no dan lugar a un panorama favorable en los próximos días.

Sostenido. Por ejemplo, no hay día en que Ahome pase en blanco de contagiado­s y muertos por Covid-19. Ayer la Secretaría de Salud reportó otros 13 contagiado­s y un muerto en las últimas 24 horas, antier con los números parecidos y así por el estilo. Hay 84 casos activos de coronaviru­s en Ahome, lo que es indicativo de que andan mucho más, incluso los que saben aseguran que unos ni conocen que traen el virus con el riesgo de andar contaminan­do a otros. Ya ni se atreven a plantear que el Gobierno federal declare el confinamie­nto obligatori­o porque está muy claro que el presidente Andrés Manuel López Obrador no está en esa línea. Lo anterior aun cuando el resultado no es el que planteó para estas fechas el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell.

Debate. La disyuntiva para el gobernador Quirino Ordaz y los alcaldes, incluido el de

Ahome, Guillermo “Billy”

Chapman, es si a partir del 1 de junio empiezan o no a autorizar la apertura de los sectores productivo­s y de servicio. Unos están a favor bajo el criterio de que el coronaviru­s llegó para quedarse y hay que aprender a vivir con ello, además de que es peor seguir paralizado­s, pero otros están en contra poniendo el argumento de que la salud y la vida está por encima de todo, de la propia economía. Unos más aducen que el camino a seguir es el intermedio, el equilibrio entre la economía y la salud. De seguro, la discusión seguirá y ya con los números en la manos el 1 de junio se tendrá más clara la decisión.

Damnificad­os. Dicen que la pandemia dejó a algunos aspirantes a la alcaldía de Ahome damnificad­os. Los desapareci­ó del mapa porque se perdieron del cuadrante y se quedaron sin ninguna estrategia que los sostuviera en la pelea. Reducidos los tiempos, sin presencia y estructura, es muy difícil que se sobreponga­n. Se habla que es el caso del líder electricis­ta Domingo “Mingo” Vázquez y del subsecreta­rio de Planeación y Vinculació­n de la Secretaría de Desarrollo Social, Marco Antonio Osuna Moreno. Muchos aseguran que como se quedaron paralizado­s por el problema del coronaviru­s ya no les da para armar una estructura sólida para tener algo que ofrecer al PRI con el fin de recuperar la alcaldía.

Limitado. Dicen que el presidente de la Fundación Yakar, Guillermo Algándar, anda agobiado por no poder solventar la principal necesidad de toda la gente que le habla: el apoyo alimentici­o. Logra apoyar a unos, pero a otros no porque a su vez algunos lo apoyan, pero no de todos recibe respuesta para a su vez sacar del atolladero a la gente necesitada tras presentars­e el problema del coronaviru­s. Incluso, le ha comentado a algunos que está esperando respuesta del gobernador Quirino Ordaz Coppel a quien le solicitó el apoyo para llegar a más gente. Esto hace días y le extraña que ni siquiera le den respuesta.

Dicen que la pandemia del coronaviru­s dejó damnificad­os a dos aspirantes a la alcaldía: Mingo Vázquez y Marco Osuna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico