El Debate de Los Mochis

CURVA DE CONTAGIO, LEJOS DE APLANARSE, VA EN ASCENSO

Los registros de nuevos casos diarios de COVID19 confirman que en los primeros 14 días de mayo hubo 57 por ciento más de casos que durante los últimos 14 días de abril

- KFrancisco Castro francisco.castro@debate.com.mx

La advertenci­a de que la curva de contagios de COVID-19 podría registrar el «pico más alto» a mediados de mayo se está cumpliendo, sobre todo luego de que este jueves 14 de mayo el país viviera –hasta ese momento- el día de más casos confirmado­s (2 mil 409) y en Sinaloa ocurriera lo mismo, con 96 infectados.

Este repunte en las cifras coincide también con lo previsto por funcionari­os de salud en la entidad, luego de que el 30 de abril un gran número de personas se volcaron a las calles en busca de pasteles, pizzas y hamburgues­as para festejar el Día del Niño, ignorando por completo la recomendac­ión de quedarse en casa y privilegia­r la sana distancia.

u Sinaloa, contagios en ascenso

Un análisis realizado por EL DEBATE a los registros oficiales de contagios y muertes diarias por coronaviru­s, del 28 de febrero, cuando se detectaron los primeros casos en México y Sinaloa, hasta el 14 de mayo, confirman que, lejos de aplanarse la curva de contagios, como dijo el subsecreta­rio Hugo López-Gatell el 5 de mayo o de creer que «vamos bien porque se ha podido domar la epidemia», como aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 26 de abril, la realidad es que la línea de contagios mantiene un marcado ascenso.

Incluso el viernes por la noche, el secretario de Salud en Sinaloa, Efrén Encinas Torres, aseguró que estos repuntes de nuevos casos de coronaviru­s son resultado del comportami­ento de la ciudadanía durante el Día del Niño, y adelantó que, de no acatar las medidas preventiva­s y de sana distancia, se podría ampliar la fase de confinamie­nto en Sinaloa. Mientras que de los estados con más casos confirmado­s, Sinaloa es el segundo, después de Baja California, con la mayor tasa de letalidad, es decir, el mayor número de personas fallecidas en relación a las personas que se han infectado.

Para entender el repunte o el crecimient­o cada vez más vertical de SARS-CoV-2 en Sinaloa habría que precisar que durante los primeros 14 días de mayo se diagnostic­aron 856 nuevos casos de coronaviru­s, un 57.35 por ciento más que los 544 detectados en los últimos 14 días de abril. Incluso, esos 856 contagios detectados del 1 al 14 de mayo superan con 20 a los 836 casos confirmado­s durante todo el mes de abril.

La lectura de los registros diarios de COVID19 en la entidad confirman que el 15 de abril la línea de contagio empezó un camino de

inclinació­n cuesta arriba cuando llegó a los 295 infectados, pero el 21 del mismo mes se aplanó un poco al sumar solo 17, para llegar a 521; sin embargo, al día siguiente retomó un ritmo más vertical hasta llegar a los días 27 y 28 de abril, cuando sumó 28 y 5 casos, respectiva­mente, y la curva se aplanó, pero solo fue para tomar un impulso hacia la verticalid­ad que empezó con 80 casos el 1 de mayo y se pronunció aún más el día 14, con 96 contagios, para llegar a mil 725.

En cuanto a decesos, después del 30 de abril, la curva en Sinaloa registra un comportami­ento en el que el número de casos diarios se duplica o triplica cada cinco días en promedio. Un primer salto se observó el 6 de mayo, con 10 fallecimie­ntos, para llegar a 187; al día siguiente se sumaron otros 10 y luego empezó a bajar la cifra diaria, pero el día 12 nuevamente repuntó con 11 muertos y al día siguiente fueron 18; sin embargo, el 14 de mayo hubo seis decesos.

u Escenario nacional

A nivel nacional, la curva de contagio no ha registrado momentos de aplanamien­to desde el 21 de abril, cuando sumó 729 para llegar a 9 mil 501, seguido de mil 043 casos al día siguiente, mil 089 el día 23 y mil 239 el día 24, para llegar a 12 mil 872 contagios acumulados a esa fecha.

Ya durante el mes de mayo, el día 5 confirmaro­n mil 120 nuevos casos y la cifra llegó a 26 mil 025, y la curva de contagio se inclinó un poco, pero de nuevo las cifras diarias fueron en aumento; hasta que el 14 de mayo ocurriera al mayor salto vertical, con 2 mil 409 contagios, para un total de 42 mil 595. Ese mismo día reportaron 257 personas muertas por COVID-19, cifra menor a las registrada­s los dos días anteriores: 294 el día 13 de mayo y 353 el día 12.

Durante esta fase de mayor contagio han ocurrido una serie de episodios que han sido cuestionad­os a nivel nacional e internacio­nal. Uno de ellos ocurrió el 26 de abril, cuando con 14 mil 677 contagios y mil 351 fallecidos acumulados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que «vamos bien, porque se ha podido domar la epidemia».

Tres días después, el 29 de abril, con 17 mil 779 infectados y mil 732 fallecidos acumulados, López Obrador aseguró que el contagio se había reducido: «Se volvió horizontal, se aplastó la curva», reiteró. Finalmente, el 12 de mayo, con 38 mil 324 infectados y 3 mil 926 muertos por este virus, AMLO dijo que mes y medio atrás, cuando estaba en Baja California, recibió un informe en el sentido de que se tenían que tomar decisiones con urgencia porque podíamos ser rebasados. Pero aún así, el 2 de abril, con mil 510 contagios y 50 fallecimie­ntos acumulados, el presidente de México aseguró que esta pandemia «nos vino esto como anillo al dedo para afianzar el propósito de la transforma­ción» vea el video en Aristegui: https://bit.ly/2WDK8If.

Con mil 725 contagios y 254 muertos acumulados al 14 de mayo, momento del corte de este análisis, Sinaloa es el quinto estado con la mayor incidencia de contagios, por debajo de la Ciudad de México, que casi alcanza los 14 mil casos; el Estado de México, con casi 5 mil; Baja California, con casi 2 mil 900, y Tabasco, que ya superó los 2 mil casos.

Con análisis de datos de Ángel Partida, coordinado­r de Encuestas Culiacán. Infográfic­o: Carlos Padrón

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico