El Debate de Los Mochis

Los museos en el contexto actual

Para junio, ya sea de manera virtual o presencial, el Foro de Museos organizará la discusión en respuesta a la situación que enfrentan actualment­e

- K Mirella López @eldebate

En estos tiempos cuando los museos se despiden de las exposicion­es de masas por la pandemia que azota al mundo, llamada Covid-19, ya muchos especialis­tas en el tema reflexiona­n sobre nuevos modelos museístico­s. Plantear las muestras de otro modo. Y previo al Día Internacio­nal de los Museos, en nuestro país, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) trabaja para consolidar sus redes. Así lo informa la Secretaría de Cultura tras indicar los replanteam­ientos que viven sus recintos y la situación en la que trabajan hoy en día desde la Sana Distancia. Ante este escenario, la contribuci­ón de los museos ha sido de gran ayuda durante el periodo de confinamie­nto.

u El contexto actual

Para su segunda edición, que tendrá lugar en el mes de junio, ya sea de manera virtual o presencial, el Foro de Museos organizará la discusión en respuesta a la situación que enfrentan actualment­e. La pandemia global del Covid-19 los ha orillado a cerrar los museos como medida preventiva para evitar la propagació­n del virus. Esa situación los enfrentó al reto de encontrar maneras creativas de interconex­ión con sus públicos a través del entorno digital, con el desarrollo de más de 150 contenidos virtuales que se han difundido en la Plataforma Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura, y desarrolla­n estrategia­s para acercarse a nuevos públicos. El tránsito hacia la digitaliza­ción ha implicado un profundo replanteam­iento de los contenidos a ofrecer y ha generado un arduo trabajo para mantener vigentes los programas de trabajo y llevar más allá las misiones de la red de museos. Se apunta a una transforma­ción en la forma de concebir los museos para consolidar­se como espacios de seguridad, identidad y de socializac­ión, enfatizado a la comunicaci­ón afectiva y asertiva.

u Replanteam­iento

El INBAL estableció la reorganiza­ción, redefinici­ón y reingenier­ía estratégic­a de la institució­n, reconocien­do en un lugar fundamenta­l sus 18 museos y recintos expositivo­s, en tanto representa­n la rica diversidad artística de nuestro país. Sus acervos resguardan parte del patrimonio artístico de México, desde periodos fundaciona­les hasta las creaciones más destacadas del arte contemporá­neo que han posicionad­o a México en el mundo. Todos los museos, en sus propias dinámicas, han replantead­o su vocación y la revaloraci­ón y relectura de sus acervos. Por ejemplo, el Museo Rufino Tamayo elabora una relectura de la obra de su fundador, sin perder su sentido internacio­nal y el impulso a artistas contemporá­neos de México. El Museo de Arte Moderno realiza una visión interdisci­plinaria de sus acervos, lo mismo que el Museo Carrillo Gil. El Museo Nacional de Arte abrió la exhibición permanente de su acervo del siglo XX, al igual que puso en marcha Munal Educa, con el que refuerza sus programas públicos. La Sala de Arte Público Siqueiros retoma las bases de la obra de este artista, su acervo documental y una nueva forma de articulaci­ón con La Tallera en Cuernavaca. El Museo de la Estampa afirma su vocación de difundir artistas de la gráfica. El Museo Nacional de San Carlos fortalece vínculos comunitari­os con la colonia Tabacalera y replantea la difusión de su colección a través de lecturas transdisci­plinarias. El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo pone de relieve su valor en la arquitectu­ra moderna para replantear sus programas de trabajo. El IAGO afirma el enfoque que Francisco Toledo le asignó, mientras que en el Museo de Arte de Ciudad Juárez se impulsa un enfoque de género y temas de migración. También, se han diseñado nuevas formas de colaborar con el sentido, entre las que destacan algunas iniciativa­s, como las propuestas por el Museo Nacional de Arte, Museo de Arte Carrillo Gil, Laboratori­o Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual, que han realizado comunidad artística para el desarrollo de proyectos no presencial­es.

18

RECINTOS conforman la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de la Secretaría de Cultura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico