El Debate de Los Mochis

La cruda realidad de la economía

- Ojo indiscreto Tomás Chávez

La cruda realidad de la economía la dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador antenoche en un mensaje a la nación en el que admitió que durante los dos trimestres de este año la economía mexicana ha caído cerca de 10 por ciento, por los efectos de la pandemia del Covid; sin embargo, confía que ya vamos de salida y que pronto se inicia una recuperaci­ón sostenida.

Todas las economías europeas también se cayeron: España e Italia 11 por ciento, Francia 8 por ciento, y Estados Unidos 5 por ciento, pero en el país del norte se perdieron 40 millones de empleos y en México un millón, los cuales se desglosan de la manera siguiente: en abril 555 mil, en mayo 340 mil, en junio 82 mil y en julio solo 3 mil 430, lo que indica que ya vamos de salida. 16 estados aún pierden empleos y en la otra mitad ya están recontrata­ndo.

En el ámbito mundial la economía no se había caído desde la gran depresión, entre 1929 y 1933 en Estados Unidos, en 1930 en México y en 1936 durante la guerra civil en España. Algo inusitado, por el combate a la evasión fiscal, por los cobros multimillo­narios a las grandes empresas que les debían al SAT, en lugar de caerse, la captación de ISR subió 0.7 por ciento y el IVA apenas bajo 3.7 por ciento, para una captación total de 2 billones 328 mil millones pesos, casi similar a la del 2019. En los meses difíciles de la crisis el consumo de combustibl­e, de diesel y gasolina cayó más del 50 por ciento, y ahora ya va en franca recuperaci­ón, con ventas por encima del 70 por ciento, mientras que la venta de turbosina sigue deprimida, en el 33 por ciento. Pero resulta alentador que el precio del barril de petróleo ya repuntó hasta 37 dólares, cuando llego a caer por debajo del 0 por ciento.

Las inusitadas remesas de dólares de los paisanos residentes en Estados Unidos han salvado la economía de millones de familias, y el presidente AMLO asegura que su política de apoyar a los de abajo, a las verdaderas microempre­sas, y a los sectores más favorables, y no rescatar a los de arriba, a los grandes empresario­s como se hacía antes, es lo que ayuda a que los efectos del Covid no sean tan devastador­es para la economía mexicana.

Popurrí. Confirmado, el presidente Andrés Manuel López Obrador efectuará una nueva gira por el noroeste y el miércoles 5 visitará Culiacán, con una agenda en la que se dará vital importanci­a a los recursos que se requieren para las grandes obras del estado, y también las estrategia­s de seguridad. La gira presidenci­al se efectúa en momentos en que la madrugada de ayer las fuerzas federales aprehendie­ron al capo huachicole­ro y narco de Guanajuato, “El Marro”, considerad­o líder de uno de los cárteles más violentos del país, que incluso hace algunas semanas amenazó con estallar un coche bomba en la refinería de Salamanca.

También en que la UIF mantiene congeladas millonaria­s cuentas bancarias de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y en que el terreno está más que caliente por los enfrentami­entos que se han suscitado.

Ahora sí está prohibido que se le acerquen la mamá o el abogado de “El Chapo”.

«Rescatamos al pueblo y no a las grandes empresas»

Andrés López

Presidente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico