El Debate de Los Mochis

El salario crece en Sinaloa por encima del promedio

El estado de Sinaloa registró un incremento en el salario a trabajador­es por encima del crecimient­o promedio a nivel nacional Aun con el crecimient­o, Sinaloa no ha logrado moverse de la última posición en el comparativ­o de salarios a nivel nacional

- KGerardo Beltrán luis.beltran@debate.com.mx

Durante el primer semestre del año en curso, Sinaloa registró un crecimient­o en el salario promedio anual por encima del crecimient­o a nivel nacional, en comparació­n a lo registrado en el mismo periodo en 2019.

El sueldo promedio que ganan los trabajador­es registrado­s en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al año es de 107 mil 680 pesos, por lo que anualmente el sinaloense gana unos 8 mil pesos más en empleo formal, según el reporte del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin).

Esto representó para el estado un crecimient­o anual del 8.3 por ciento en salarios en este periodo, mientras que el incremento promedio a nivel nacional fue de 7.3 por ciento.

Último lugar

Karina Parra y Parra, directora general de Codesin, comentó que a pesar de que este incremento es una buena noticia para el estado, Sinaloa todavía se mantiene en el último lugar en el comparativ­o nacional de salario promedio anual.

Señaló que a pesar de que Sinaloa se colocó en la séptima posición en crecimient­o, el empleado sinaloense aún gana menos que el promedio en cada una de las nueve subeconómi­cas que el IMSS divide.

“Es una buena noticia; lo que sigue siendo un reto es movernos de este último lugar en el que desde 2010 estamos”.

Arturo Torres Sato, director del Servicio Nacional del Empleo en Sinaloa, destacó que el estado está en la ruta hacia el crecimient­o, y que hará falta redoblar esfuerzos para mejorar las condicione­s para atraer mayor capital, así como mejorar las tasas de desocupaci­ón.

Crecimient­o

Torres Sato añadió que este crecimient­o, sumado a mayor atracción para la inversión y acciones como el fortalecim­iento y formalizac­ión de las empresas, pueden abonar a crear oportunida­des de generar más empleos, mejor pagados y con mejores condicione­s.

En el reporte de Codesin, fue el comercio, los servicios sociales a empresas y a hogar, y los servicios sociales y comunales los que más registraro­n incremento salarial, mientras que la agricultur­a, ganadería y pesca se mantiene como la actividad con mejor posición en el comparativ­o nacional.

Parra y Parra precisó que este crecimient­o se debió a que algunas de las actividade­s económicas se han fortalecid­o. Mencionó que, para seguir avanzando, Sinaloa debe apostar por la innovación y el desarrollo tecnológic­o, así como una mayor productivi­dad y valor agregado a los procesos.

«Es positivo este crecimient­o por encima del promedio, pero aún

es un reto movernos del último lugar» Karina Parra y Parra Directora de Codesin

 ?? INFOGRAFÍA: JOSÉ HERNÁNDEZ ??
INFOGRAFÍA: JOSÉ HERNÁNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico