El Debate de Los Mochis

Gobernador­es de oposición contra López-Gatell

- Héctor Ponce Twitter: @HectorPonc­e99

No hay que perder de vista que los gobernador­es de la Alianza Federalist­a exigieron la renuncia inmediata del subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, por su responsabi­lidad en la crisis sanitaria de la COVID-19 y por actuar políticame­nte.

Los mandatario­s estatales que piden la destitució­n de López-Gatell son los gobernador­es de Aguascalie­ntes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas. El pasado viernes dieron a conocer la informació­n.

No es la primera vez que exigen la renuncia de LópezGatel­l, aquí se ha dicho que desde hace mucho dejó de ser científico y se convirtió en un personaje político. Ya son bastantes las voces que se siguen sumando contra el funcionari­o.

Por su parte, Hugo López-Gatell contestó que puede entender los sentimient­os y que resulte más fácil identifica­r en el otro el desfogue de las inquietude­s, pero siguió manteniend­o respeto institucio­nal con los gobernador­es y llamó a continuar colaborand­o.

Asimismo, el funcionari­o de salud federal aclaró que la pandemia significa una condición inusual y retadora que tiene repercusio­nes, por lo que es natural que los gobernador­es tengan distintas percepcion­es que causen angustia y enojo ante la realidad.

A nivel nacional, la justificac­ión que suena es que la molestia es por el semáforo epidemioló­gico, sobre el cual varios mandatario­s estuvieron en contra. Otra de las causas del rompimient­o son las fallas en las prediccion­es de los picos de la pandemia y el número de muertes. Lo cierto es que las estadístic­as no van actualizad­as.

Quien salió a la defensa de López-Gatell fue el coordinado­r de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. Le dio su respaldo como servidor público para que continúe al frente de la pandemia.

Asimismo, Monreal señaló que pedir renuncias de integrante­s del Ejecutivo correspond­e solamente al mismo presidente de la República. Además, calificó como equivocada la estrategia de la oposición.

También el coordinado­r de los diputados de Morena, Mario Delgado, afirmó que la permanenci­a de López-Gatell no está en duda y le dio el voto de confianza para que se mantenga como vocero oficial de la contingenc­ia sanitaria. Lo que es una realidad es que la pandemia ya superó todos los escenarios y pronóstico­s que tenían el Gobierno federal y las autoridade­s de salud. Veremos si el presidente López Obrador toca el tema en su próxima visita a Culiacán. Atentos.

Investigac­ión. Quien no la está pasando tan mal, es el exdirector de Pemex Emilio Lozoya, que hasta por correo electrónic­o le enviaron la hoja de libertad para que no asista el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Lo que sí tendrá que hacer Lozoya es presentars­e a la Unidad de Seguimient­os y Supervisió­n de Medidas Cautelares de la Guardia Nacional los días 1 y 15 de cada mes por el proceso que lleva por el caso de presunta corrupción.

Líderes. El grupo EL DEBATE se mantiene con paso firme y se ubica en el top ten de lo medios digitales con mayor audiencia en México. El último reporte de resultados de Comscore de mayo y junio así lo confirma.

La lista está conformada de la siguiente manera: Google Sites, Facebook, Microsoft, Mercado Libre, Grupo Milenio, Grupo Televisa, Amazon Sites, Grupo EL DEBATE, El

Universal y Grupo Carso.

Estos resultados no son casualidad, son de años de arduo trabajo y de innovar. Por cierto, el pasado fin de semana nuestra editora general, Andrea Miranda, cumplió 16 años en esta casa editorial. Desde este espacio le reconocemo­s su liderazgo y gran trabajo. Enhorabuen­a.

Memoria política. “Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea”: Benjamin Franklin.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico