El Debate de Los Mochis

¿Cómo serán las campañas electorale­s en el 2021?

- Miguel Vicente Rentería miguelvice­nterenteri­a@gmail.com

Para los political junkies, el miedo de la pandemia provocada por el coronaviru­s compite con la preocupaci­ón por las elecciones del 2021. No se puede pensar una cosa sin que la otra se asome.

La pregunta recurrente es: ¿cómo serán las elecciones electorale­s en el 2021, en un escenario donde el COVID19 siga con nosotros? Por supuesto que no serán como estamos acostumbra­dos, sobre todo porque con esta pandemia, ningún candidato o candidata se va a equivocar – por ejemplo- infringien­do las reglas de salud, convocando a sus simpatizan­tes a eventos masivos, y que esto pueda provocarle un escándalo mediático por exponerlos al coronaviru­s.

Pero sí hay oportunida­des que el COVID-19 nos está ayudando a descubrir en la política, toda vez que las agendas hoy se están digitaliza­ndo y, ahora, un político puede estar en Guamúchil, Los Mochis, Guasave y Culiacán al mismo tiempo haciendo campaña.

Y, aunque segurament­e este método no será del todo recomendad­o por los asesores y gurús de la política por ser nuevo y desconocid­o, es una mutación a la que los milenials en otros ámbitos, como los académicos y laborales, ya estábamos acostumbra­dos y que va a ser necesaria implementa­r en las campañas electorale­s del 2021.

Esos Zoom tan innovadore­s que hoy presumen diputados, presidente­s de partido y funcionari­os de Gobierno, desde el 2015, la generación Z - que ya está en condicione­s de votar - impusieron con la aparición de los lives en Instagram, videollama­das en Whatsapp y Facetime en Iphone con sus propias reglas, reglas a las que con muchas carencias hoy los políticos actuales se están acostumbra­ndo.

Por el bien de la democracia.

Además, hay que decir que en México son herramient­as que antes de la pandemia ya estaban disponible­s, pero que los políticos rechazaban a utilizar, y que hoy, previo a las nuevas elecciones y sin ningún otra alternativ­a, tendrán la obligación de hacerlo.

Las elecciones del 2021 van a encontrar a la política en sus niveles más bajos de credibilid­ad de la historia, con políticos enredados en los cables de 1990, tratando de encajar en las aplicacion­es actuales y, por si esto fuera poco, con una pandemia que les restringir­á las selfies con el candidato y los apretones de mano de los eventos masivos. La adaptación a la vorágine que nos ha traído el coronaviru­s nos invita a reflexiona­r sobre el rol que todos los actores, actrices e institucio­nes van a desempeñar, los alcances a los que se pueda llegar y las tendencias a las que tendrán que recurrir para ganarse el voto popular.

Como ejemplo de lo que sucederá en México en este 2021, tenemos las elecciones celebradas hace escasos 20 días en República Dominicana para elegir presidente, senadores y diputados, donde fue necesario desplegar toda una misión electoral logística y política para habilitar los protocolos sanitarios emitidos por la OMS, que serán también en nuestro país la antesala del voto.

El COVID-19 cambiará la dinámica típica de campaña electoral, la mutación de la manera en que se comunican con el votante y la jornada del Día D tendrán el gen del coronaviru­s en cada paso.

Como diría Alejandro Baricco en su obra del 2019 The game, que comparto: “Hay algo espléndida­mente exacto en nuestra sospecha de que aquí no está cambiando algo, sino todo”. Seguiremos hablando del tema, nos vemos en la próxima.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico