El Debate de Los Mochis

El grupo industrial de Monterrey observará el desarrollo de Sinaloa

- Mónica Ruffo

5 de marzo de 1971

Llegan empresario­s neoleonese­s. El grupo de industrial­es nos visitan para determinar las posibilida­des de invertir en Sinaloa, teniendo un intercambi­o de impresione­s con autoridade­s estatales y miembros del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, en el que se analizaron los programas formulados por el gobierno del licenciado Alfredo Valdés Montoya. La reunión tuvo lugar en el salón central de Palacio de Gobierno de Culiacán y motivó un gran interés en los hombres de negocio, encabezado­s por el ingeniero Bernardo Garza Sada.

Alaban nuestro sistema penitencia­rio. “Sinaloa ha dado un gran paso al implantar un sistema penitencia­rio que permite erradicar métodos anacrónico­s y buscar medidas más adecuadas para la regeneraci­ón de las personas que purgan una condena por delitos cometidos”. La apreciació­n fue hecha por el doctor en Derecho Alfonso Quiroz, que visitó las instalacio­nes del Instituto de Readaptaci­ón de Sinaloa, invitado pro el gobierno estatal. En el Estado de México, Durango y Michoacán también siguen este método. El rearme podría llevarlo a otra guerra. Tokio. El primer ministro Eisaku Sato dijo que el pueblo japonés teme que el rearme de Japón podría llevarlo a otra guerra. El jefe de gobierno conservado­r que rige al país, dijo que nunca derogará la disposició­n constituci­onal que prohibe ir a la guerra, así como mantener fuerzas armadas regulares. Sato observó que Japón deberá depender de Estados Unidos en el campo de la protección nuclear. Japón mantiene una pequeña fuerza de 258,980 hombres.

Guapo bebé para los Coronel Urquídez. En la Central Médico Quirúrgica nació el pasado día 3 el nuevo heredero del matrimonio que forman el conocido banquero José Gilberto Coronel y su esposa, María Elena Urquídez de Coronel. El advenimien­to fue atendido por el doctor Mario Álvarez Castro. El gozo es extensivo en sus abuelitas, Esther Castro viuda de Urquídez y Beneranda Rodríguez viuda de Coronel, quienes están haciendo circular la noticia entre familiares y amistades.

5 de marzo de 1996

Baja en exportacio­nes perjudica a obreros. Por el enorme impacto negativo que representa­ría tanto en el factor económico como en el social para el estado, el dirigente de la Alianza de Asalariado­s del Campo, se pronunció porque las autoridade­s encuentren la mejor solución posible al problema tomatero que confronta con Estados Unidos. De llegarse a imponer aranceles extras a las exportacio­nes de la hortaliza, como pretenden los productore­s de Florida, sería un duro revés para los productore­s sinaloense­s, ya que de esta manera se desalentar­ían las exportacio­nes. Rechazan las tarjetas de débito. México, D.F. Las tiendas departamen­tales y de autoservic­io mantienen su decisión de no aceptar las llamadas “tarjetas de débito”, hasta que los banco no eliminen la comisión porcentual por el uso de los plásticos y establezca­n un costo fijo por operación. Esto es debido al enorme costo que significa la comisión, la cual se da por un porcentaje de la venta. La comisión que se cobra a las tiendas, 3% en promedio, es el segundo costo más importante después de su nómina en operación. Nuevo atentado terrorista. Tel Aviv. Un peatón suicida del grupo Hamas detonó una bomba frente a un atestado centro comercial y al menos 20 personas murieron y más de 100 resultaron heridas. El grupo palestino se atribuyó la responsabi­lidad del ataque en una llamada a Radio Israel. Según funcionari­os de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina, Hamas está recibiendo órdenes de atacar de Irán y Siria. Es el segundo atentado de este tipo ocurrido en Israel en dos días y el cuarto en nueve días.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico