El Debate de Los Mochis

Protestas e incongruen­cias

-

PROTESTAS DE MORENISTAS. Llamó la atención que al presidente López Obrador, en su visita a Culiacán y Mazatlán, aparte de grupos sociales que demandaban su intervenci­ón para la solución de sus problemas, como los ejidatario­s que piden atención a sus reclamos con la Minera de Pangea en Mocorito, también lo recibieran con pancartas varios grupos de militantes del partido de Morena. Tradiciona­lmente, los integrante­s del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional reciben al presidente con mensajes de apoyo, sin embargo, en esta ocasión eran exigencias y rechazo a algunos contendien­tes en el proceso interno en la selección de candidatur­as.

Particular­mente en Culiacán, expresaban su inconformi­dad por la posible postulació­n de Gerardo Vargas como candidato a alcalde de la capital, denunciand­o que Vargas Landeros tiene una historia política marcada por hechos de corrupción, especialme­nte en su desempeño como secretario de Gobierno del sexenio pasado.

No obstante que el presidente les ha dicho que se mantendrá al margen de los procesos internos de su partido y de procesos electorale­s, sus correligio­narios en Morena aprovechar­on el momento para hacer manifiesta su inconformi­dad ante algunas posibles candidatur­as. También en Mazatlán hubo manifestac­iones contra el Químico Benítez, a quien imputan actos de violencia política de género.

Ninguno de estos grupos fue atendido por el mandatario federal, porque en realidad, aunque en privado pueda opinar sobre los procesos de elección en curso y sobre los candidatos, en sus giras como mandatario, trasciende a sus facultades opinar e involucrar­se en las contiendas internas e inconformi­dades que hay al interior de Morena. ¿O no?

Aparte de que en casi todos los estados donde habrá elecciones en esta año hay jaloneo, divisiones, acusacione­s y controvers­ias entre morenistas. ¿O no?

INCONGRUEN­CIAS. Lo real es que en varios temas, la dirigencia de Morena se ha desdibujad­o y ha exhibido incongruen­cias con la transforma­ción que prometiero­n hacer en la vida política del país. Por ejemplo, en el caso de Félix Salgado Macedonio, con razón las feministas les reclaman que no rompen el pacto machista y que se escudan en el respaldo popular para impulsar a un presunto agresor de mujeres. La nueva encuesta que dijeron harían sobre la candidatur­a de Guerrero era solo para legitimar una decisión que ya se había tomado, mandando una mala señal porque habiéndose comprometi­do como partido político a no postular a candidatos con antecedent­es de violencia de género, ni agresores sexuales o deudores de alimentos, insisten en mantener como candidato a Félix Salgado en Guerrero.

Lo preocupant­e es que con ello se confirma que al interior de Morena también hay grupos conservado­res, que al igual que los grupos de derecha, omiten cumplir con el respeto pleno a los derechos humanos de las mujeres. ¿O no?

Pero no solo en ese tema hay incongruen­cias, también en las alianzas partidista­s; en Sinaloa, por ejemplo, la alianza con el PAS es incongruen­te con los compromiso­s de combatir la corrupción y el control corporativ­o al interior de las universida­des. Aparte, el llevar de candidatos a personas con antecedent­es de corrupción lo desdibuja totalmente, y quedan a deber en sus compromiso­s de sanear la vida pública y el ejercicio del poder. ¿O no? La búsqueda para mantener la mayoría en el Congreso y para ganar las gubernatur­as los está llevando a dejar de lado los postulados que dieron origen al Movimiento de Regeneraci­ón Nacional. Y es una mala señal que arrumben sus promesas y la palabra empeñada de que iban a construir un mejor país y a combatir de arriba hacia abajo a los corruptos. ¿O no?

 ?? mtguerra@hotmail,com ?? Teresa Guerra Ochoa
PUNTO DE VISTA
mtguerra@hotmail,com Teresa Guerra Ochoa PUNTO DE VISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico