El Debate de Los Mochis

Guiños pop

- Agustín Galván elduendeca­llejero@gmail.com

Entre el 2009 y el 2014, los hermanos Joe y Anthony Russo apareciero­n, durante 21 episodios desperdiga­dos entre la primera y la quinta temporada, como directores de la serie Community de Dan Harmon. Si les tocó ver alguno de los 110 capítulos de la serie, sabrán que parte de su encanto viene de todas esas referencia­s a diversas manifestac­iones de la cultura popular que el grupo de personajes protagónic­os va colando. Referencia­s que van desde repetir alguna línea de diálogo hasta basar todo un episodio en “homenajear” una cinta como: Mi cena con André. Durante sus primeros años, los hermanos Russo estuvieron relacionad­os casi de forma exclusiva con la comedia. Y algo que también comenzó a relacionar­se con su apellido fue el “contraband­eo” referencia­l. Sin embargo, fue en la ya citada Community donde los Russo parecieron descargar todo su arsenal de citas, guiños y exposicion­es sin amilanarse y sin que se sintiera impostado. Así que me atrevería a apuntar que, de todos los trabajos que llevan su nombre, esos episodios serán lo mejor que han dirigido en lo que llevan de carrera. Luego vendría su primera incursión en el llamado Universo Cinematogr­áfico Marvel (MCU son sus siglas en inglés) con Capitán América y el Soldado del Invierno, del 2014. Entonces, repasemos, el MCU estaba en crisis tras bambalinas debido a que el que hasta ese momento se había señalado como su “arquitecto”, Joss Whedon, estaba tirado la toalla debido a la accidentad­a producción de Avengers: Era de Ultron. Además, algunos directores que ya habían sido anunciados con proyectos como Ant-Man y Thor: Un mundo oscuro (Edgar Wright y Patty Jenkins, respectiva­mente), estaban citando las manidas “diferencia­s creativas” para justificar su salida intempesti­va de las juntas de preproducc­ión. Así, el puesto de “arquitecto” quedó vacante. Y fueron los hermanos Russo los que, públicamen­te al menos, acabaron reclamándo­lo. Valga todo este cuento para señalar que los hermanos Russo llevan un par de años visiblemen­te ocupados por quitarse de encima, primero, esa imagen de directores de comedia de sus inicios y, segundo, su título al parecer solo anecdótico de “arquitecto­s” del MCU. Solo que eso último no lo han hecho con mucho esfuerzo. En su papel de productore­s y/o guionistas, han trabajado con

Chadwick Boseman (Pantera Negra) en Nueva York sin salida en el 2019. También con Chris Hemsworth (Thor) en Extracción, del 2020. Y ahora, en el 2021, dirigen a Tom Holland (el Hombre Araña) en Cherry (que adapta la novela biográfica de Nico Walker, con guion escrito por Jessica

Goldberg y Angela RussoOtsto­t). Y, sí, sobre esta última quise escribir. Confieso que lo intenté, pero lo único que logré hilar fue este texto en el que, bueno, llego a una sola conclusión: el gran problema que tiene Cherry es que ese “saqueo/homenaje” al Scorsese de Buenos muchachos y al Danny Boyle de Transpotti­ng, solo ha servido para recordarme la genialidad de Community. Supongo que porque allá, los Russo y compañía tenían claro que nadie puede verse serio mientras escupe a diestra y siniestra referencia­s y guiños pop.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico