El Debate de Los Mochis

Esperan que EUA ceda a México 2.5 millones de dosis

Son vacunas de AstraZenec­a que están almacenada­s y serían usadas para la segunda dosis de adultos mayores, principalm­ente El acuerdo por confirmar es resultado de previos diálogos de cooperació­n ante la pandemia entre los mandatario­s

- KCésar Martínez/ Agencia Reforma @eldebate

Ciudad de México. Las vacunas de AstraZenec­a que el Gobierno de Estados Unidos tiene almacenada­s y que cederá al país serían usadas para la segunda dosis de 870 mil adultos mayores, detalló el canciller Marcelo Ebrard. El Gobierno de México pidió a su homólogo del norte las vacunas que no utiliza.

Las negociacio­nes A través de sus redes sociales, el funcionari­o señaló que hoy dará a conocer el resultado de las negociacio­nes.

“El acuerdo con EUA da prioridad a AstraZenec­a para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero”, indicó. “Se trata de 2.5 millones de dosis. Sería el mejor inicio de una amplia cooperació­n en vacunas”. Previament­e había confirmado que el Gobierno de

México llegó a un acuerdo con Estados Unidos sobre el envío de vacunas contra el covid-19.

“Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EUA en seguimient­o a la conversaci­ón entre los presidente­s López Obrador y Biden”, escribió en Twitter Ebrard.

Mañana los detalles “Sí, es correcta la informació­n. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello”, explicó. La noticia se dio a conocer también minutos después de que la Cancillerí­a informara que este fin de semana México cerrará la frontera sur al tránsito no esencial, como ya ocurre en la frontera con Estados Unidos.

 ?? FOTO: REFORMA ?? > Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México.
FOTO: REFORMA > Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico