El Debate de Los Mochis

Traducen obras de Orozco para gente con discapacid­ad

En Guadalajar­a, obras del muralista mexicano José Clemente Orozco son convertida­s en lenguaje braille y lengua de señas para las personas con discapacid­ad visual y auditiva

- KEFE @eldebate

Las obras del muralista mexicano José Clemente Orozco (18831949) fueron convertida­s en lenguaje braille y lengua de señas mexicana para que las personas con discapacid­ad auditiva y visual puedan tener acceso a las obras que el artista dejó en la ciudad de Guadalajar­a.

Arte para todos Orozco es un artista pionero en el renacimien­to de la pintura muralista junto a los extintos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

El Museo Cabañas, que alberga algunos de los murales más conocidos del artista, puso en marcha un proyecto para que las personas discapacit­adas conozcan de cerca obras como El hombre en llamas y La conquista, aseguró la coordinado­ra de educación del instituto, Laura Georgina Bordes.

“Para personas con discapacid­ad visual instalamos una guía podotáctil desde el ingreso donde pueden solicitar material táctil y en braille y acceder donde se encuentran los murales de José Clemente Orozco para tener acceso a seis murales que son muy representa­tivos”, indicó.

Orozco, quien nació en el estado de Jalisco, pintó en la ciudad de Guadalajar­a, la capital de la entidad, su obra maestra, El hombre en llamas, en el Hospicio Cabañas, uno de los complejos hospitalar­ios más antiguos del país, y que es conocida como la Capilla Sixtina de Latinoamér­ica. Como parte del Programa de Inclusión, el museo preparó material didácti-

co táctil para que las personas invidentes perciban las obras de Orozco mediante sus manos, conocer su composició­n y su significad­o.

“Son placas táctiles en relieve y ensamblabl­es, es como si fueran un rompecabez­as, es un material didáctico dado que la composició­n de Orozco, si bien es figurativa tiene un guiño con lo abstracto, entonces sus figuras se entremezcl­an y era complicado delimitar cada silueta, por ello lo hicimos en relieve y con texturas para que puedan conocerlas por separado”, explicó.

Las láminas son acompañada­s por audioguías que describen el mural, explican el significad­o así como el contexto histórico y artístico de cada lámina.

Las láminas fueron realizadas con la asesoría de especialis­tas en iconografí­a e historia del arte además de arte terapeutas, psicólogos.

Otros cambios También realizaron modificaci­ones para quienes padecen discapacid­ad auditiva tengan signoguías en los murales de Orozco, que consisten en videos informativ­os y explicativ­os en Lengua de Señas Mexicana y subtítulos.

Los asistentes son acompañado­s por personal capacitado del museo quienes los guían en la sala principal que alberga los murales, y atienden sus dudas en cuanto a la historia, el significad­o y la interpreta­ción de las obras.

 ?? FOTO: EFE ?? > La directora de educación del Museo Cabañas, Laura Bordes Müller (i), muestra piezas de obras del muralista mexicano José Clemente Orozco adaptadas al lenguaje braille.
FOTO: EFE > La directora de educación del Museo Cabañas, Laura Bordes Müller (i), muestra piezas de obras del muralista mexicano José Clemente Orozco adaptadas al lenguaje braille.
 ??  ?? > El Museo Cabañas, en Guadalajar­a, es responsabl­e de este proyecto.
> El Museo Cabañas, en Guadalajar­a, es responsabl­e de este proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico