El Debate de Los Mochis

`Líderes carismátic­os con mucho apoyo popular llegan al poder y, una vez allí, empiezan a erosionar a las institucio­nes'

-

La democracia mexicana, como en cualquier país, enfrenta retos importante­s, señaló el Dr. Hernández, experto en temas de institucio­nes políticas y elecciones, en entrevista con EL DEBATE. “Las democracia­s, una vez que nacen, no está allí toda la vida. Es importante que los ciudadanos defendamos a la democracia, a las institucio­nes democrátic­as, porque las democracia­s son seres vulnerable­s y débiles. Si no son protegidos, pueden erosionars­e y haber un colapso democrátic­o”. Quien ha sido asesor del consejero presidente del INE y del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación explicó que, hoy en día, las democracia­s no mueren por golpes de Estado militares, sino por líderes carismátic­os con mucho apoyo popular que llegan al poder denunciand­o a una élite política corrupta, mientras que de forma gradual empiezan a erosionar a las institucio­nes.

Un caso ha sido las críticas constantes hacia el Instituto Nacional Electoral, cuya propuesta sería que pasara a manos del Ejecutivo o del Poder Judicial, lo cual sería, subrayó el académico del CIDE, un retroceso importante y pondría en riesgo la democracia en México, porque el INE selecciona a ciudadanos aleatoriam­ente, quienes son los que cuentan los votos , mientras que se ha consolidad­o un sistema electoral autónomo e independie­nte del Poder Ejecutivo; antes no era así, y por ello llegó a ocurrir que se apagaba el sistema de cómputo de votos y al día siguiente se anunciara un resultado distinto al expresado por la gente en las urnas.

Víctor Hernández Huerta expuso que en México pareciera que ha habido una concentrac­ión del poder en manos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y que ha regresado un hiperpresi­dencialism­o de antaño, pues la Suprema Corte de Justicia tiende a emitir fallos favorables al mandatario, mientras que él ha ejercido presión para remover a ministros de la Corte que eran opositores y ha nombrado a ministros que lo apoyan. De igual forma, el Dr. Hernández criticó que el Poder Judicial no ha sido un contrapeso firme y fuerte frente al Ejecutivo. En tanto el Poder Legislativ­o controla la mayoría calificada en el Congreso federal entre Morena y sus aliados —las dos terceras partes de la Cámara de Diputados—, por lo que podían realizar reformas constituci­onales favorables al presidente sin consultar o conveniar con la oposición —situación que acaba de cambiar en la reciente elección, pues si bien Morena tiene la mayoría, perdió espacios de poder en el Congreso y no podrá continuar realizando estos cambios constituci­onales sin la oposición—.

 ??  ?? Dr. Víctor A. Hernández Huerta Profesor investigad­or visitante de la División de Estudios Políticos del CIDE. Es doctor en ciencia política por la Universida­d de Notre Dame (EUA) y licenciado en ciencia política y relaciones internacio­nales por el CIDE.
Dr. Víctor A. Hernández Huerta Profesor investigad­or visitante de la División de Estudios Políticos del CIDE. Es doctor en ciencia política por la Universida­d de Notre Dame (EUA) y licenciado en ciencia política y relaciones internacio­nales por el CIDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico