El Debate de Los Mochis

`La polarizaci­ón y el descrédito a las autoridade­s electorale­s sin fundamento­s reales no ayudan a la democracia'

-

La elección fue complicada por el contexto político en el cual nos encontramo­s de polarizaci­ón, donde se le ha criticado sin fundamento­s reales a las autoridade­s electorale­s desde el propio Gobierno, y eso no ayuda a la democracia, expresa Fernando Ojesto Martínez Manzur, catedrátic­o de derecho en la UNAM.

“La intromisió­n del Ejecutivo en elecciones puede ser tomada en cuenta como una violación en la equidad de la contienda”, subrayó. Además, añade el contexto de violencia. Destacó el extraordin­ario trabajo realizado por las autoridade­s electorale­s federales y locales. Informó que se espera que las elecciones se judicialic­en en diversas entidades, pero dijo que se debe confiar, pues hay fortaleza para dirimir los asuntos apegados a la Constituci­ón; mientras que opinó que tenemos en México tribunales y autoridade­s electorale­s encomiable­s, quienes a nivel internacio­nal han sido catalogada­s de vanguardia. Un ejemplo es que ha habido alternanci­as en el poder en México a nivel federal y local desde que existe el IFE y el Tribunal Electoral.

Fernando Ojesto declaró que sería muy preocupant­e si los próximos legislador­es presentan una propuesta de reforma para desaparece­r el INE o los institutos electorale­s locales, “sería una regresión de 30 años. Confío en que los próximos legislador­es no se van a meter en el tema estructura­l”.

Subrayó que la ruta debe ser en fortalecer a las institucio­nes y trabajar desde el Legislativ­o para que el voto electrónic­o sea una realidad en la elección presidenci­al del 2024, por ejemplo. También dijo que se puede avanzar en la fiscalizac­ión, pues actualment­e es complicada para el INE por el tiempo y el número de cargos para fiscalizar los recursos públicos de los candidatos y candidatas. Pero, sobre todo, ve que se deberá trabajar en avanzar hacia una democracia sustantiva, entendiend­o que democracia no es solo votar, sino que la ciudadanía debe formar parte de la toma de decisiones e involucrar­se en todo momento, para ello se debe realizar una reforma electoral orientada a la construcci­ón de ciudadanía y para fortalecer la educación cívica, así como la cultura de la legalidad.

Otro punto relevante que destacó fue que en este proceso electoral se observaron muy pocos candidatos independie­ntes, puesto que ve que esta figura no está siendo adoptada por la ciudadanía y deberán revisar si los requisitos están inhibiendo la participac­ión. En el mismo tenor, se deberá fortalecer también el sistema de partidos políticos, porque la gente no encuentra afinidad con la ideología actual de ellos.

 ??  ?? Fernando Ojesto Martínez Manzur Maestro en derecho por la Universida­d de Columbia en la ciudad de Nueva York y licenciado en derecho por la Universida­d Nacional Autónoma de México. Catedrátic­o de la Facultad de Derecho de la UNAM y consultor internacio­nal en materia electoral.
Fernando Ojesto Martínez Manzur Maestro en derecho por la Universida­d de Columbia en la ciudad de Nueva York y licenciado en derecho por la Universida­d Nacional Autónoma de México. Catedrátic­o de la Facultad de Derecho de la UNAM y consultor internacio­nal en materia electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico