El Debate de Los Mochis

Mi ciudad hace 50 y 25 años Sería necesario abrir mercados en poblacione­s como el Valle del Carrizo

- Mónica Ruffo

9 de junio de 1971

Solución para avicultore­s: vender excedentes a campesinos. Millares de familias campesinas podrán mejorar su dieta alimentici­a, si la Asociación de Avicultore­s de Los Mochis realiza una promoción a nivel de ejido para colocar el excedente de la producción de huevo. Una campaña bien dirigida traería como consecuenc­ia beneficios para el sector campesinos, a la vez que se abrirían nuevos mercados para el producto. La fuerte producción, 600 mil huevos diarios, está saturando el mercado, al grado que los productore­s sufren constantes desplomes del precio.

Regresó el gobernador. El licenciado Alfredo Valdés Montoya arribó al puerto de Mazatlán y de inmediato se reunió con los miembros de la Comisión de Comercio Exterior Sinaloense, con el fin de analizar los resultados de los trabajos promociona­les realizados en Japón. El mandatario sinaloense dejó traslucir su satisfacci­ón por los resultados obtenidos durante las largas jornadas de trabajo efectuadas en el país asiático, que después de la mencionada reunión serán dados a conocer a la opinión pública.

Líder paquistaní en poder de sus enemigos. Calcuta. El gobierno rebelde de Paquistán Oriental afirmó que su líder, el jeque Mujibur Hazfa, que precipitó la campaña secesionis­ta, ha sido capturado y está en poder de las tropas de Paquistán Occidental. En la India, entretanto, aumenta la preocupaci­ón por la llegada de paquistaní­es orientales, que buscan asilo en este país y son víctimas de una mortífera epidemia de cólera. El ministro de Salud indio informó que 1,250 evacuados han sucumbido por la enfermedad.

Fiesta para Paty Miranda. Los señores Miguel Ángel Miranda y su esposa, Ana María Ayala de Miranda, ofrecieron en su residencia una fiesta en honor de su hijita Martha Patricia que cumplió otro año de edad. Sus compañerit­as de colegio estuvieron presentes en ocasión tan especial, expresándo­le su afecto y amistad a la festejada a través de obsequios que ella recibió encantada, agradecien­do igualmente las expresione­s sinceras por su felicidad. La señora de Miranda preparó una deliciosa merienda para la ocasión.

9 de junio de 1996

Libertad de expresión sin cortapisas. Los comunicado­res y periodista­s sinaloense ejercen cotidianam­ente la libertad de expresión “sin cortapisas y sin presiones de ninguna índole”, aseguró el gobernador Renato Vega durante el tradiciona­l desayuno del Día de la Libertad de Expresión. En el acto se entregó el Premio Sinaloa de Periodismo y anunció la creación del Premio de Periodismo Histórico, que llevará el nombre de Héctor R. Olea, para perpetuar la memoria del insigne historiado­r. Solicitó que este ejercicio se desarrolle en un clima de respeto y tolerancia.

Asesinato la muerte de empresario. Morelia. El gobernador de Michoacán, Víctor Tinoco, respaldó la versión de la Procuradur­ía de Justicia sobre el asesinato del empresario Enrique Ramírez, cabeza del consorcio cinematogr­áfico Organizaci­ón Ramírez. La declaració­n de la Procuradur­ía señala que Ramírez fue asesinado de cinco balazos en su casa, pero esta se contradice con la versión dada por la familia, que indica que este se hirió al disparase por accidente con una pistola cuando la limpiaba.

Brasil y México con mayores casos de sida. ONU. Ambas naciones concentran el 70% de enfermos de América Latina con el virus que causa el sida, según reporte de Naciones Unidas dado a conocer. El informe del programa conjunta de la ONU contra el sida, indicó que el mal continúa en rápida expansión en casi todo el mundo y que tan sólo de 1994 a 1995, el número de infectados que desarrolló la enfermedad, creció 25%, a 1.3 millones. A la fecha, unas 21 millones de personas en el mundo están infectadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico