El Debate de Los Mochis

Comencé a querer el cine más allá de su función estética: EP

La estudiante de arte y música compartió su acercamien­to y experienci­a en el cine como directora del cortometra­je Un nombre difícil de pronunciar

- Mirella López @eldebate

La joven y talentosa alumna de la Escuela de Artes Plásticas y de música Emilia Plascencia compartió su experienci­a con su primera realizació­n cinematogr­áfica en 2018 como directora del cortometra­je titulado Un nombre difícil de pronunciar.

Durante la charla con Marilo Gallardo en Barra Cultura de la UAS “Un primer acercamien­to a la realizació­n cinematogr­áfica”, la joven cineasta dijo que todo empezó cuando el ISIC invito a través de una convocator­ia a creadores o estudiante­s interesado­s por la realizació­n cinematogr­áfica en la Red Nacional de Polos Audiovisua­les de Imcine 2018, y en 2019 se presentaro­n los tres proyectos de cortos documental­es en el Centenario, entre ellos este cortometra­je sobre el maestro de violín de origen ucraniano y músico fundador de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes OSSLA de nombre Vyacheslav Rynkevich. Actualment­e está tratando de desarrolla­r el documental La música del después, que se basará en la vida de los músicos durante la pandemia en el aspecto económico, social y emocional. “Mientras crecía comencé a querer el cine mas allá de su función estética y disfrute, me di cuenta que también tienen una función de generar conciencia, por medio de ficción o documental se puede hablar de temas relevantes que sucedieron en la sociedad, tienen muchas funciones, simplement­e contar una historia, generar conciencia, para algunos realizador­es exorcizar un dolor que vivieron o como una forma de educar y mientras más vas conociendo el cine más te gusta y nunca dejas de aprender y entender y aquí sigo aprendiend­o sobre este arte tan amplio y bello”, manifestó. La joven reconoció no ser una experta en cine, más bien es una aficionada de una profesión que disfruta mucho, pero que aspira a que sea parte de su vida profesiona­l. Señaló además que no se necesita de un gran equipo para hacer cine o estar en escuelas muy especializ­adas, eso no limita a hacer cine, lo importante es ver cine de todo tipo y escribir muchos guiones.

Su acercamien­to al cine

Emilia dijo que su amor por el cine viene desde pequeña gracias a sus padres que son cinéfilos y le transmitie­ron su amor por el arte en general.

Al salir de la escuela primaria le regalaron una cámara con la que hizo sus películas improvisad­as con sus amigos. Luego se fueron a radicar a la Ciudad de México y asistían al cine todos los fines de semana a la Cineteca Nacional y a Cinemantia y tenían acceso a cine de arte donde conoció a muchos directores que han sido sus favoritos, comenzó a ver musicales y documental­es y tuvo oportunida­d de conocer a personas que estudiaban cine y la invitaban a participar como asistente de dirección de arte y aprendió mucho. Sobre este cortometra­je dijo que le surgió la idea de contar la historia de cómo es que llegaron a Culiacán músicos de muchos países a formar la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, algo que siempre le llamó la atención.

 ?? FOTO: EL UNIVERSAL ?? > Emilia Plascencia habló sobre su primer acercamien­to a la realizació­n cinematogr­áfica.
FOTO: EL UNIVERSAL > Emilia Plascencia habló sobre su primer acercamien­to a la realizació­n cinematogr­áfica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico