El Debate de Los Mochis

De nuevo gobernador

- Rigoberto Ocampo Alcántar lecturas_eldebate@yahoo.com

Como todas las elecciones, pasando el día de la jornada electoral, se conocen las tendencias de las encuestas de salida, los conteos rápidos y los resultados del Programa de Resultados Preliminar­es PREP. En el caso de la elección local de Sinaloa de gobernador del domingo pasado, la diferencia entre el primer y segundo lugar es de más de 20 puntos porcentual­es en el PREP. El cómputo de la elección de gobernador será el próximo domingo. Ya los otros candidatos aceptaron que las tendencias no les favorecen y felicitaro­n al candidato común del PAS y Morena, Rubén Rocha Moya. Inclusive el gobernador Quirino Ordaz Coppel declaró a los medios de comunicaci­ón que buscará una reunión con Rubén Rocha Moya para iniciar los procesos de transición de gobierno. La democracia volvió ser la vía que los ciudadanos sinaloense­s tomaron para una nueva alternanci­a. Este régimen político es una realidad en Sinaloa y México. Las campañas quedaron atrás. Lo que sigue es ahora analizar las figuras que determinar­á el nuevo ciudadano electo por la mayoría de los sinaloense­s para ser el titular del Poder Ejecutivo del estado. La protesta del nuevo gobernador será el 1° de noviembre.

DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES De acuerdo al PREP en los resultados de la elección para el Congreso del Estado obtuvieron la mayoría de los votos, en los 24 distritos locales, las candidatur­as comunes PAS y Morena. Ahora habrá que esperar los cómputos distritale­s para que el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa presente el acuerdo de asignación de las 16 diputacion­es de representa­ción proporcion­al. Se puede adelantar que el PAS al tener 8 diputados locales, ya no tendrá participac­ión en esa asignación pues su porcentaje de representa­ción en el Congreso es mayor que su votación. Con lo cual, siguiendo con los porcentaje­s con que cerró el PREP, habría cinco partidos que sí participar­ían en la asignación de los 16 diputados de representa­ción proporcion­al.

DE PRESIDENCI­AS MUNICIPALE­S

Los resultados del PREP indican que de las 18 alcaldías de Sinaloa la candidatur­a común PAS y Morena obtienen la mayoría en 13, PRI en 1, Morena en 2, el PT en 1 y el PES en 1. En los cuatro municipios más poblados del estado la candidatur­a PAS y Morena obtienen la mayoría de votos.

DE HEGEMONÍA

La principal constataci­ón de los resultados de la elección local del domingo pasado es que la mayoría de los sinaloense­s le dio a Morena y al PAS la mayoría en el Poder Legislativ­o, incluso es altamente probable que obtengan la mayoría calificada si continúan la coalición política en el Congreso del Estado. También, en la elección de gobernador le dieron a Rubén Rocha Moya una mayoría muy holgada frente a sus oponentes en la elección. La posibilida­d de gobernar con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y con la mayoría de los ayuntamien­tos permitirá al nuevo gobernador tener la legitimida­d para hacer las reformas, incluso constituci­onales, de su plan de gobierno.

PÁRRAFOS: DE LA OPOSICIÓN

A partir de los números que refleja el PREP en Sinaloa, para la primera mitad del próximo sexenio de gobierno la oposición quedaría reducida: por un lado, en la esfera de gobiernos municipale­s, a un municipio; y, en la esfera del Poder Legislativ­o del estado a entre 10 y 11 diputados de representa­ción proporcion­al. Los otros dos municipios los presidiría­n partidos que han sido aliados de Morena, PT y PES. Y los otros 30 o 29 diputados de la Cámara local serían de Morena, el PAS y el PT. Esa fue la decisión de la mayoría de los ciudadanos sinaloense­s que salieron a votar el domingo pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico