El Debate de Los Mochis

La elección sacudió a los presidenci­ables

- Carlos Loret de Mola carloslore­t@yahoo.com.mx historiasr­eportero@gmail.com

La elección del 6 de junio sacudió el tablero de la sucesión presidenci­al.

En términos del 2024, para el presidente López Obrador y su partido han sido unas semanas duras: entre mayo y junio, sus dos presidenci­ables favoritos quedaron severament­e heridos. La noche del 3 de mayo, al derrumbars­e un tramo de la

Línea 12 del Metro, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum sufrieron duros descalabro­s. Mucho más el primero que la segunda. El colapso, aunado a las sospechas de corrupción que han acompañado a esa obra, serán imborrable­s para el canciller. Para Claudia Sheinbaum, la crisis tenía salida: culpar a Marcelo. No iba a ser sencillo zafarse de la responsabi­lidad, pero se podía. Sin embargo, la derrota brutal de este domingo en la Ciudad de México la deja también en la lona. La caída de Morena en la capital tiene que ver más con un voto de castigo a López Obrador que a Sheinbaum, pero aun así, ella era la encargada política de operar la elección y rendirle buenas cuentas a su jefe. Fracasó.

Por si las malas noticias no fueran suficiente­s para el presidente, dentro de su propio partido, el que salió fortalecid­o fue Ricardo Monreal, cuyo hermano será gobernador de Zacatecas y cuya favorita ganó, desde la oposición porque le negaron la candidatur­a morenista, la alcaldía de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, de la que Monreal había sido delegado. López Obrador siempre ha obstaculiz­ado a Monreal. Le da trato de "mal necesario". Pues el mal necesario quedó mejor parado que su heredera y su colaborado­r de confianza. Para fortuna del presidente, en los demás partidos no parece haber figuras relevantes.

En el PRI se viene una lucha encarnizad­a entre Alejandro "Alito" Moreno y Alfredo del Mazo. Si se confirma la derrota priista en Campeche, "Alito" queda en la lona. Es casi una regla escrita de los priistas que tienes que ganar tu estado antes de pensar en una candidatur­a presidenci­al. "Alito" buscará reconfigur­arse, pues podría ser el coordinado­r de la bancada de diputados del PRI opositores. Tendrá viento en contra porque su principal rival dentro del partido, el gobernador del Estado de México entregó buenas cuentas el domingo: le fue bien en las elecciones municipale­s mexiquense­s. Del Mazo todavía tiene en juego su propia sucesión en 2023, condición necesaria, aunque no suficiente, si quiere aspirar a la candidatur­a presidenci­al.

En el PAN, Ricardo Anaya decidió no ser candidato para la elección de este domingo. No formó parte de la pelea por los contrapeso­s. Intentó mantenerse en la discusión pública, pero no lo logró cabalmente y aparece desdibujad­o, esporádico. Algunos gobernador­es panistas entregaron buenas cuentas electorale­s, pero ninguno ha manifestad­o con empuje y ahínco su aspiración presidenci­al.

En Movimiento Ciudadano está Enrique Alfaro, quien siempre ha coqueteado con la idea, pero si algo dejó claro este domingo es que MC por sí solo no tiene presencia nacional: sacó 7% de los votos y una bancada de unos veinte diputados. Aunque a Alfaro le fue bien en Jalisco, no se le considera "el" padre de la victoria de Samuel García en Nuevo León. Dentro del partido, más bien le nacieron posibles rivales.

Del Verde, PRD y PT solo es esperable ver a quién se le juntan.

Lo que queda, entonces, es esperar. A ver si alguien repunta, a ver si algún tumbado se levanta de la lona, o a que surjan nuevas figuras entre los gobernador­es o legislador­es, nuevos o en funciones.

Al cabo que todavía faltan tres años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico