El Debate de Los Mochis

¿Ganó Morena o ganó el narco?

- Ricardo Alemán itinpol@yahoo.com.mx

Para nadie es nuevo que el 40 por ciento del territorio mexicano está en manos de las bandas criminales; en particular, las del narcotráfi­co.

Tampoco es novedad que esos grupos criminales actúan abiertamen­te en política y, en especial, en procesos electorale­s como el que está por terminar.

Peor aún, desde el arranque de la temporada electoral, hasta el día de la votación, se registraro­n casi mil eventos violentos, alrededor de 100 crímenes vinculados al proceso electoral, lo que arrojó casi 40 políticos asesinados.

Por eso, frente a esa realidad, aparecen las preguntas obligadas.

¿Cuál fue el impacto real de las bandas criminales en las recientes elecciones estatales y municipale­s?

¿Es casual que Morena haya ganado todo el corredor del trasiego de drogas, controlado por los cárteles criminales presuntame­nte aliados al Gobierno, como los de Sinaloa y CJNG? Lo cierto es que –como todos saben– en política no hay casualidad­es y son muchos los indicios de que el Gobierno de Obrador no solo pagó a las mafias criminales con una amnistía de facto, sino que en el extremo de la debilidad de Estado, les habría entregado Gobiernos estatales completos.

Pero vamos por partes.

Apenas el 12 de marzo del 2021, el general Glen VanHerk, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, aseguró que entre 30 y 35 por ciento del territorio mexicano “es controlado por organizaci­ones criminales”, motivo por el que la gente que vive en esas regiones busca emigrar del país.

Meses después, el 8 de junio del 2021, el exembajado­r de Estados Unidos en México, Christophe­r Landau dijo que el presidente López Obrador “ha adoptado una actitud de laissez

faire (dejar hacer) ante los cárteles, lo cual no solo es problemáti­co para México, sino para nuestro Gobierno”.

Además, Landau elevó el porcentaje del territorio mexicano que estaría controlado por las bandas criminales, al señalar que “es el 40 por ciento”.

Curiosamen­te, el Gobierno de AMLO no respondió oficialmen­te a los señalamien­tos, tanto del jefe del Comando Norte como del exembajado­r.

Sin embargo, luego de la elección del pasado fin de semana, Obrador celebró el comportami­ento de las bandas criminales. Así lo dijo: “En general, se portaron bien los que pertenecen a la delincuenc­ia organizada; se portó más mal (sic) la delincuenc­ia de cuello blanco”.

¿Qué significa tal elogio al crimen organizado, antes que, a los ciudadanos, que al INE y a la cultura democrátic­a?

Vale recordar que desde 2017, Obrador prometió “amnistía” a las bandas criminales, dizque para “garantizar la paz”; perdón de facto que ya existe en su Gobierno y cuya mejor prueba es la liberación de Ovidio Guzmán y el saludo público a la madre de Joaquín “Chapo” Guzmán.

Acaso por eso, en su cuenta del “pajarito”, Manuel Clouthier Carrillo –hijo del mítico Maquío Clouthier y conocedor del fenómeno criminal en el noroeste del país–, cuestionó: “¿por qué Morena ganó todo el noroeste, que incluye la costa del Pacífico? ¡Muy claro, es su pacto con el cártel de Sinaloa!!!”.

Sí, por pura casualidad, Morena ganó los Gobiernos de Baja California y Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Colima y Zacatecas, además de que logró la victoria en el Gobierno de Zacatecas y arrasó en el Congreso de Tamaulipas.

¿Y qué tienen de particular que Morena haya ganado los dos estados de la península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Colima y Zacatecas y, claro, además del Congreso de Tamaulipas?

En efecto, se trata del “corredor del trasiego de drogas”, en la costa del Pacífico; entidades en las que operan las principale­s bandas criminales del país; aliadas de manera pública al Gobierno de AMLO.

Por ejemplo, por su importanci­a, la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de Hacienda, tiene identifica­dos a los siguientes grupos criminales: Cártel del Pacífico o Cártel de Sinaloa; asentado en Culiacán, y que opera en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit y que es jefaturado nada menos que por Ovidio Guzmán y por el Mayo Zambada. Sí, Morena ganó en todas esas entidades, a pesar de que en no pocas de ellas las encuestas cambiaron de manera radical en las últimas semanas.

El segundo grupo criminal en importanci­a es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera en Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Ciudad de México; entidades en donde, casualment­e, ganó Morena.

El tercer grupo mafioso en importanci­a en el país es el Cártel de Tláhuac, que opera en Tláhuac e Iztapalapa; dos alcaldías en donde Morena se alzó con la victoria electoral, a pesar de la tragedia de la L-12 del Metro.

Es decir, es falso que los pobres no hayan rechazado a Morena por la tragedia. Lo que ocurrió es que la mafia criminal votó. En Tamaulipas, en donde repentinam­ente Morena ganó todo el Congreso local, opera el Cártel del Noreste, remanente del Cártel del Golfo.

Pero si aún existen dudas de la fuerte presencia electoral del crimen organizado, vale recordar que el pasado 4 de mayo del 2021, 30 oenegés de todo el país –entre ellas México Evalúa, Causas en Común, México Unido contra la Delincuenc­ia y el Observator­io Nacional de Seguridad–, denunciaro­n que detrás de la entrega de despensas y del clientelis­mo para supuestas ayudas por la pandemia, aparecían las principale­s “bandas del crimen organizado”, convertida­s en benefactor­es con fines electorale­s.

¿Y qué creen?

Que en la mayoría de los estados en donde ganó Morena el domingo pasado, es donde las bandas criminales repartiero­n despensas y regalaron dinero; en donde los cárteles llevaron a cabo clientelis­mo electoral.

Pero tampoco era novedad.

En el Itinerario del pasado 26 de mayo, titulado “¡El crimen organizado ya votó por Morena!”, advertimos sobre la participac­ión de las bandas del crimen en la elección mexicana.

Aquí un fragmento de tal entrega.

“Las bandas criminales también votan.

“Y en la elección del 6 de junio del 2021 los barones del crimen ya decidieron su voto… y el voto de esos grupos criminales en la elección más grande de la historia se llevará a cabo mediante métodos nada convencion­ales.

“En realidad se utilizan `los usos y costumbres' de los grupos mafiosos; la plata, el plomo, el secuestro y las amenazas.

“Pero, además –y por pura casualidad–, el voto mayoritari­o de los criminales resulta favorable al partido oficial, Morena.

“¿Y cómo sabemos que los criminales organizado­s votaron en su mayoría por el partido de López Obrador?

“Elemental; porque el 60 por cierto de los hechos violentos – crimen, amenazas, secuestros y otros–, que se han producido contra precandida­tos, candidatos y políticos identifica­dos con la alianza PRI, PAN y PRD.

“Solo 17 por ciento de los ataques fueron lanzados contra precandida­tos, candidatos y políticos vinculados con Morena, mientras que el restante 23 por ciento fue dirigido contra políticos de otros partidos.

“De esa manera, de los casi 100 precandida­tos, candidatos y políticos vinculados a partidos –que han sido asesinados–, por lo menos 60 se identifica­ban con la coalición del PRI, PAN y PRD, mientras que solo 17 pertenecía­n a Morena y los restantes 18, a otros partidos.

“Además, los métodos empleados por los sicarios y matarifes encargados de sembrar violencia y terror en la contienda electoral en curso son amenazas, secuestro, amedrentam­iento a familiares y homicidio.

“Es decir, `billetazos, madrazos o balazos' ….

“Lo peor, sin embargo, está por venir.

“¿Por qué?

“Porque según fuentes castrenses, todo puede pasar en estados como Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Colima, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Zacatecas, entidades en donde el crimen apuesta por el control municipal, para favorecer a candidatos de Morena. “Incluso, el 90 por ciento de los más de 800 ataques que se han producido contra políticos, precandida­tos y aspirantes a un puesto de elección popular son contra funcionari­os del nivel municipal….

“Por eso, altos mandos militares, en activo, advierten sobre el peligro de que el día de la elección, el domingo 6 de junio, se produzca el mayor fraude de la historia; un fraude en donde la plata y/o el plomo podrían ser la mayor divisa electoral… Y ese fraude de Estado, verdadera narcoelecc­ión, será tolerado por las autoridade­s de no pocas entidades del país. Al tiempo”. (Fin de la cita).

Se los dije, el narco también vota y el domingo pasado votó a favor de Morena.

Al tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico