El Debate de Los Mochis

EXTRAEN AGUA DE FONDO DE HUITES PARA LA HIDALGO

Millones de metros cúbicos se transfiere­n para consumo humano en el municipio de Ahome

- KAdrián López @AdrianLope­z_G

Através del llamado desfogue de fondo, la Comisión Nacional del Agua y Comisión Federal de Electricid­ad iniciaron ayer el trasvase de 40 millones de metros cúbicos de la presa Luis Donaldo Colosio, conocida como Huites, en Choix, para pasarlos a la presa Miguel Hidalgo de El Fuerte, y poder satisfacer de esta manera la demanda de consumo humano en el municipio de Ahome.

Esta operación, la cual es encabezada por el jefe de Distrito 075 de la Conagua, Ricardo Rodríguez Camarena, y el superinten­dente de la Hidroeléct­rica Huites, Fabián Parra, inició a las 8:00 horas de ayer sábado y continuará hasta el día de hoy domingo.

Debido a que los niveles de agua de la presa Huites son muy bajos, solo se pasaron 10 millones de metros cúbicos por las turbinas, pero para el resto, 30 millones de metros cúbicos, se abrió la compuerta de fondo a fin de extraer el agua necesaria que llegará a la presa Miguel Hidalgo.

Almacenami­entos

Al día de ayer, 12 de junio, el almacenami­ento de la presa Luis Donaldo Colosio era de 501 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad total es para almacenar 4 mil 568 millones de metros cúbicos. Mientras que el almacenami­ento de la Miguel Hidalgo también al día de ayer era de 118.3 millones de metros cúbicos, pero tiene una capacidad para almacenar 4 mil 171.3 millones de metros cúbicos. Sin embargo, debido a que aún no se han presentado lluvias, las presas no han tenido aportacion­es. Actualment­e, de la presa Huites se extraen 16.2 metros cúbicos por segundo, y de la Miguel Hidalgo 12 metros cúbicos por segundo.

Solicitud de agua

El día 11 de junio, ante el problema del bajo nivel de agua que se registra en los canales que conducen a las plantas potabiliza­doras de Ahome, las autoridade­s de este municipio, junto con representa­ntes de los módulos de riego, solicitaro­n a la Conagua que incremente el nivel de desfogue que mantiene hasta el momento. En esa reunión, Jesús Valdez Conde, gerente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, sostuvo que es necesario que se ponga en la balanza la situación, pues dijo que no sólo se trata de la actividad agrícola, sino también del bienestar del pueblo. Ricardo Rodríguez Camarena, jefe del Distrito 075 de la Conagua, había informado estar consciente de la situación y de que no es lo mismo conducir agua en canales secos que llenos porque el agua desaparece; sin embargo, había señalado que era necesario revisar el tema a profundida­d para no afectar el almacenami­ento del embalse. Ante la solicitud, dijo que analizaría la situación y harían la petición de autorizaci­ón, y destacó que quedan 40 millones todavía para consumo doméstico de aquí al mes de septiembre. De esta manera, el día de ayer se realizó el desfogue correspond­iente para cubrir la demanda del consumo humano.

Este es el primer paso

Al respecto, Marte Vega Román, presidente de la Asociación de Agricultor­es del Río Fuerte Sur (AARFS), mencionó que este es uno de los primeros pasos que debe de dar Conagua para no estar sufriendo esta crisis tan aguda por falta de agua.

“Ya que agua sí tenemos en presas, en la Huites creo que tenemos cerca de 500 millones de metros cúbicos. Entonces, ese es el primer paso: trasvasar a la Miguel Hidalgo, y ojalá con ese trasvaso ya abran un poquito más la extracción que ya viene a dar a las potabiliza­doras, y todo eso”.

Recalcó que no hay motivo para estar sufriendo por el vital líquido para consumo doméstico, pues teniendo tanta agua en las presas se esté realizando una extracción tan poca, como la actual que son 12 metros cúbicos por segundo.

“La petición es que se incremente­n esos 12 metros cúbicos por segundo a 18 o 20 y no habría ningún problema, ninguna crisis, por supuesto que hay mucha agua en la presa Huites”.

Mencionó que el desfogue que está realizando la Conagua de la Huites a la Hidalgo es un trasvaso del sistema interconec­tado de presas en el norte de Sinaloa donde se conectan las tres presas: Huites, Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz, y que en estos tiempos, por estrategia tratan de mantener los volúmenes en la Huites porque ahí hay menos pérdida por evaporació­n.

“Pero debido a que los niveles están sumamente bajos en la Miguel Hidalgo, se están haciendo trasvasos para seguir operando normalment­e en lo que se requiere en los otros usos, que son el uso doméstico y el uso industrial. Es una estrategia, es un simple trasvaso para seguir operando las necesidade­s actuales”, expuso.

 ??  ??
 ?? EL DEBATE ?? > Impresiona­nte se observa el desfogue de fondo que realiza la Conagua de la presa Huites a la Miguel Hidalgo.
EL DEBATE > Impresiona­nte se observa el desfogue de fondo que realiza la Conagua de la presa Huites a la Miguel Hidalgo.
 ??  ?? ayer y finalizará
la Hidalgo inició de la Huites a
> Este trasvaso
ayer y finalizará la Hidalgo inició de la Huites a > Este trasvaso
 ??  ?? de la Huites.
hidráulica
infraestru­ctura
>Imponente se ve esta
de la Huites. hidráulica infraestru­ctura >Imponente se ve esta
 ??  ?? >Con este desfogue
se garantiza el agua para consumo
humano en Ahome.
>Con este desfogue se garantiza el agua para consumo humano en Ahome.
 ??  ?? >Esta operación fue necesaria ante la falta del líquido en la presa Miguel Hidalgo.
>Esta operación fue necesaria ante la falta del líquido en la presa Miguel Hidalgo.
 ??  ?? hoy.
> Personal de la Conagua inspeccion­a el momento en que se abrió la compuerta de fondo.
hoy. > Personal de la Conagua inspeccion­a el momento en que se abrió la compuerta de fondo.
 ??  ?? > Son 40 millones de metros cúbicos los que se están extrayendo de la Huites.
> Son 40 millones de metros cúbicos los que se están extrayendo de la Huites.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico