El Debate de Los Mochis

AYUDA Y DIFICULTAD­ES HONDUREÑOS EN SINALOA

La Casa del Peregrino en Culiacán es un sitio de refugio migrante. El predio fue reducido a la mitad, sus encargados argumentan que fue debido a la falta de afluencia a la parroquia Del Carmen ante la pandemia de covid-19 Migrantes hondureños relatan las

- J. Alejandro Witker jesus.witker@debate.com.mx

La Casa del Peregrino, ubicada en prolongaci­ón Álvaro Obregón, 1519, es un refugio para migrantes administra­do por la parroquia Del Carmen, allí se encontraba un grupo de 14 migrantes hondureños. Cinco de ellos contaron sus testimonio­s de vida, expresaron que la violencia y la pobreza los hace emigrar de su país. También se entrevistó a los encargados, Juan Manuel López y Jesús Manuel Flores, los cuales detallaron cómo les ha afectado la pandemia: pasaron de no tener visitantes a recibir grupos numerosos, situación que no ocurría antes.

Covid-19 y sus consecuenc­ias en la migración

La pandemia por coronaviru­s trajo consigo crisis económicas y sociales en el mundo, los países en vías de desarrollo se están viendo especialme­nte afectados. Guy Ryder, director general de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) dijo: “esto ya no es solo una crisis de salud mundial, también es una crisis mayúscula económica y del mercado laboral, que tiene un gran impacto en las personas”. En nuestro país, Liliana Meza y Carla Pederzini, autoras de Empleo y migración en México en tiempos de covid19, señalaron que uno de los principale­s efectos de la crisis sanitaria por coronaviru­s en México es la caída de la actividad económica y la consiguien­te reducción del empleo (https://bit.ly/3p0PV7b). Lo mencionado anteriorme­nte se ha visto evidenciad­o en el creciente aumento de la migración hacía los países desarrolla­dos; hace algunos días se viralizó la llegada de más de 5 mil personas procedente­s de Marruecos a Ceuta, ciudad costera de España (https://bit.ly/3fy6uEs), sin olvidar que el comienzo de Joe Biden como presidente de Estados Unidos ha estado marcado por récords históricos de detencione­s de migrantes en la frontera sur (https://bit.ly/3yLijyt).

La Casa del Peregrino

En Culiacán existe un refugio como un oasis para las personas que pasan por Sinaloa en su travesía hacia Estados Unidos. En este punto se reciben a personas que necesitan asilo temporal, también se les brinda atención psicológic­a y ropa en caso de necesitarl­a. En el país existen diferentes asociacion­es de protección al migrante, una de ellas es la Red de

Documentac­ión de las Organizaci­ones Defensoras de Migrantes, también los albergues de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrátic­o en México, por lo tanto, es difícil establecer un número exacto de casas del migrante, aunque el padre Miguel Ángel Soto menciona que la Iglesia administra 97 en el país.

La visita a la Casa del Migrante

uno97 EL DEBATE acudió a la Casa del Peregrino, donde nos recibió Juan Manuel López, de los encargados del lugar. La primera impresión fue de ser un espacio reducido, esto se profundizó al visitar los dormitorio­s, los cuales consis- tían en camas de doble litera casi unidas entre sí, por la falta de espacio. Esto se explica porque el terreno se dividió en dos. Pasó de llegar hasta la calle contigua,

Agustina Ramírez, a solo colindar con la Álvaro Obregón, divididos por una barda; la otra mitad se convirtió en un espacio de ejercicio físico al aire libre. En esos dormitorio­s se llevaron a cabo las entrevista­s testimonia­les de este reportaje. Justo al terminar de grabar, uno de los migrantes hondureños nos comentó que no habían desayunado; preguntó la hora, al enterarse de que ya era la 1 de la tarde, comentó entre risas, “pues ya será comida”.

Después de esto, nos enteramos de la salida del grupo hacia Mexicali, su siguiente parada en la travesía por llegar a Estados Unidos, pero hubo contratiem­pos; el autobús que los llevaría ya había partido y no habría salida hasta el siguiente día. En ese momento llegó el padre Miguel Ángel Soto, quien llamó a una flotilla de taxis para que los llevarán a la estación, entonces el encargado de la flotilla se negó a llevarlos argumentan­do que si los migrantes tomaban un autobús cualquiera, los agentes de migración los iban a detener y deportar. Después de esto, el taxista se retiró del lugar, por lo tanto, se pospuso la salida hasta alrededor de las 17:00 horas, según la última comunicaci­ón con Juan Manuel López.

 ??  ?? > El patio con la barda que divide lo que antes era terreno del albergue.
> El patio con la barda que divide lo que antes era terreno del albergue.
 ??  ?? > Uno de los dormitorio­s.
> Uno de los dormitorio­s.
 ??  ?? > Un niño del grupo muestra su juguete.
> Un niño del grupo muestra su juguete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico