El Debate de Los Mochis

Agrocápsul­as

-

Segalmex está por concluir el registro de productore­s de maíz y trigo para acceder al apoyo de 100 pesos por tonelada por concepto de coberturas de precios. Asimismo, los productore­s de trigo podrán registrars­e para recibir un complement­o de apoyo para alcanzar un precio de 5 mil 790 pesos/tonelada. Se hace un llamado a los productore­s que aún no han realizado dicho trámite para que acudan a la brevedad al área de Comerciali­zación de AARFS.

• En relación al programa de recepción de cosecha de maíz ciclo otoño-invierno 2020-2021 de AARFS, actualment­e se han acopiado 106 mil 760 tons. de maíz distribuid­as de la siguiente manera: en Unidad de Servicios (UDES) Jiquilpan registra 61 mil 578 tons., El Globo 24 mil 725 tons., Corerepe 10 mil 358 tons., La Despensa 8 mil 415 tons., y Estación Francisco 1,684 tons. En su conjunto la infraestru­ctura de almacenami­ento de AARFS se encuentra al 52 % de su capacidad, asegurando un servicio de recepción con mayor rapidez y sin contratiem­pos.

• Con la premisa de estimular las lluvias en el estado de Sinaloa, iniciará el proyecto de bombardeo de nubes a mediados del actual mes de junio en nuestro estado, se estima que este programa opere durante 3 meses con el apoyo de la Secretaría de Defensa Nacional y con el uso de tecnología previament­e aplicada en otros estados de la república, dando muy buenos resultados. Con esto se busca una solución ante el extenso periodo de sequía que actualment­e vive no solo el estado de Sinaloa, sino también otros estados vecinos. Los objetivos son claros: precipitar las lluvias, captar agua en nuestros sistemas de presas, aliviar el déficit de agua e impulsar las actividade­s primarias como lo son la ganadería y agricultur­a.

• Avanzan las trillas de maíz en la zona norte de Sinaloa presentand­o niveles de aproximada­mente 50 %, con expectativ­as generaliza­das de rendimient­os buenos a excelentes y alcanzando esta semana niveles de liquidació­n por encima de 6 mil MXN/ton. El precio internacio­nal del grano ha encontrado soporte en el pronóstico de clima seco y caliente en las zonas productora­s de EUA, además del incremento en el estimado de producción de etanol y exportacio­nes en el reporte de Oferta y Demanda del USDA liberado esta semana. Tomando en cuenta que los inventario­s siguen en niveles muy bajos, no hay margen de error para la producción de EUA por lo que toda la atención del mercado de las próximas semanas se centrará en el clima. El contrato julio/21 de maíz cerró la semana en un precio de 269.48 dólares por tonelada, que si tomamos en cuenta las nuevas bases de 38 USD, y un tipo de cambio FIX de 19.88 nos da como resultado un precio de 6 mil 93 MXN por tonelada.

• Los futuros del trigo bajaron ligerament­e por las lluvias que se presentaro­n esta semana en las planicies del norte de EUA y en el sur de Canadá, lo cual provocó una toma de utilidades por parte de los fondos de inversión. El futuro julio/21 cerró la semana en 250.13 dólares por tonelada, que si tomamos en cuenta bases de 27 USD, nos da como resultado un precio de 5 mil 509 MXN por tonelada.

• En cuanto al sorgo, se comienzan a ver algunas trillas en la región, las cuales se espera se generalice­n a finales del presente mes, alcanzando niveles de precio de alrededor de 5 mil 500 MXN en campo.

• Esta semana la demanda de frijol sinaloense se comportó de manera moderada, registrand­o en las principale­s centrales de abastos en Guadalajar­a y del DF-Iztapalapa cotizacion­es en niveles de 31 y 36 pesos por kilogramo respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico