El Debate de Los Mochis

Comparte Gurría su pasión por el cincel

La artista destacó en 1973 como la primera mujer en ingresar a la Academia de Artes y, con 92 años, alista exposición en Proyectos Monclova

- KYanireth Israde/Reforma @debate.com.mx

Primero, el oído; luego, el tacto. Ambos sentidos —y tras ellos el resto— enardecier­on cuando Ángela Gurría, casi veinteañer­a, supo que la piedra no es inerte. Un hallazgo que no solo definió su carrera como escultora, sino también su predilecci­ón por las obras en este material, varias de ellas monumental­es.

u Próxima exposición

A los 92 años, protagonis­ta de la próxima exposición en la galería Proyectos Monclova, titulada “Escuchar la materia”, Gurría todavía se sorprende por las posibilida­des de la piedra.

“Tiene un sonido que surge cuando uno la trabaja, va indicando por dónde debe responder. Es como un amante que te dice dónde quiere que lo toques”, define en entrevista vía correo electrónic­o.

Fue innato, cuenta, su interés por la escultura, en la que se interesó desde la niñez, pero que afianzó en la juventud.

“Como a los 18 o 20 años escuché a unos canteros que estaban trabajando en una construcci­ón. Al escuchar el ritmo que provenía del golpeteo de los cinceles contra las piedras quedé fascinada. Así que me hice de una piedra, un mazo y un cincel y comencé a trabajar”, relata la artista, cuyos primeros años transcurri­eron en la calle de Orizaba, en la colonia Roma, donde pasaba sus días dentro de la gran biblioteca que había en su casa.

Más tarde, estudió con Germán Cueto, luego con Mario Zamora y, posteriorm­ente, con el fundidor y escultor Abraham González.

u Escuchando la materia La presencia de la piedra predomina en la exposición que Gurría inaugurará en Proyectos Monclova el 18 de junio, con un total de 60 obras escultóric­as, así como dibujos o exploracio­nes en papel relacionad­as con su producción.

Con un periodo que abarca cuatro décadas, de los años 60 al 2000, la muestra enfatiza la vigencia que mantiene la propuesta plástica de esta artista, quien muy pronto en su carrera se interesó por las formas orgánicas abstractas, indica en entrevista Polina Stroganova, directora de la galería sede.

“Tenemos un enfoque hacia la obra sintética, más abstracta. No veremos cosas particular­mente figurativa­s”, puntualiza.

«Tiene un sonido (la piedra) que surge cuando uno la trabaja, va indicando por dónde debe responder» Ángela Gurría

Artista

 ?? FOTO: REFORMA ?? >En sus inicios, Ángela Gurría usó el seudónimo de un hombre: Alberto Urías, dadas las trabas que una mujer enfrentaba en el oficio.
FOTO: REFORMA >En sus inicios, Ángela Gurría usó el seudónimo de un hombre: Alberto Urías, dadas las trabas que una mujer enfrentaba en el oficio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico