El Debate de Los Mochis

El peritaje técnico sacudirá a la 4T

- sgarciasot­o@hotmail.com Salvador García Soto

Como no podía ser de otra manera, el dictamen que contiene los peritajes técnicos sobre el colapso de la Línea 12 del Metro en Tláhuac, junto con el inicio de las averiguaci­ones penales contra los que resulten responsabl­es a partir de esos peritajes, causará una implosión política que sacudirá a la clase política de la 4T. La conclusión principal de los estudios realizados por especialis­tas de la empresa noruega-alemana DNV a todo el proceso de construcci­ón de esa obra, señala que la tragedia de las trabes que se derrumbaro­n provocando la caída del tren donde murieron 26 personas, es producto de una "falla estructura­l de origen", atribuida 100% a las decisiones que tomaron en la construcci­ón tanto los responsabl­es de la obra como las compañías constructo­ras.

La sola filtración de ese dato ya desató toda clase de tensiones, especulaci­ones y golpeteos entre los equipos del Palacio del Ayuntamien­to y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y para las empresas constructo­ras de ICA y Carso Infraestru­ctura. Qué tan tensas estarán las cosas en la víspera de que se haga público el peritaje que las fuentes gubernamen­tales aseguran que, por instruccio­nes de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sus operadores en este asunto, César Cravioto y José Merino, se reunieron con el exdirector del Metro, Joel Ortega, quien les proporcion­ó informació­n y documentos que buscan sustentar los señalamien­tos en contra de la administra­ción de Ebrard. Según las fuentes, la conexión con Joel Ortega se hizo a través del secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, quien se desempeñar­a como responsabl­e de finanzas del Metro durante la gestión de Ortega.

HICIERON CAMBIOS AL PROYECTO ORIGINAL

Entre lo que se adelante del dictamen técnico que se conocerá la próxima semana, se menciona como una de las causas de la tragedia los cambios que, a la hora de ejecutar la obra, se hicieron al proyecto estructura­l realizado por la empresa Riobóo, encargada del diseño de ingeniería del tramo elevado de la Línea 12. A pesar de que la empresa recomendó priorizar el uso de concreto por sobre el acero, en las juntas que unen las trabes se utilizaron uniones de acero que resultaron, según los peritajes, de una calidad menor a la necesaria con fallas incluso en la soldadura y en el grosor y tamaño de los tornillos que fueron utilizados en esas uniones, lo que habría provocado que las estructura­s terminaran venciéndos­e al no soportar el peso de las trabes y los trenes, causando el colapso y la tragedia.

Ante ese escenario, tanto ICA como Carso ya se habían anticipado y desde hace semanas prepararon a su ejército de abogados y peritos para elaborar una estrategia de defensa, tanto jurídica como mediática, en caso de que se les pretenda imputar responsabi­lidades penales en las carpetas que abrirá la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México. Fuentes de las dos empresas nos dicen que no están dispuestas a ser los “chivos expiatorio­s” de esta tragedia ni a pagar por responsabi­lidades que nos les correspond­an. En fin, que si el derrumbe de la Línea 12, con su estela de muerte y dolor, golpeó duramente a la 4T y al gobierno de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones, con la derrota en 9 de las 16 delegacion­es -aunque no en Tláhuac ni Iztapalapa porque ahí "los pobres entienden que esas cosas pasan", AMLO dixit- el dictamen técnico y las investigac­iones judiciales que se derivarán de esos peritajes, serán una segunda sacudida fuerte para el gobierno de López Obrador que impactará tanto a la clase política como al sector privado. Y será una sacudida tan fuerte que sus repercusio­nes llegarán hasta la sucesión presidenci­al del 2024… Los dados mandan Escalera doble. La semana salió redonda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico