El Debate de Los Mochis

De las redes y Umberto Eco

- Rigoberto Ocampo Alcántar lecturas_eldebate@yahoo.com

Es el domingo posterior a la elección. Antes de empezar un análisis permíteme amable lector volver, de nuevo, a citar a un viejo amigo que siempre me acompañará, aunque ya tiene más de cinco años que no está en el planeta, Umberto Eco. Primero su cita del tonto del pueblo: “La televisión ha promovido el tonto del pueblo, con respecto al cual el espectador se sentía superior. El drama de Internet es que ha promovido el tonto del pueblo a portador de la verdad.” Y después, su advertenci­a de la invasión de los idiotas: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciado­s rápidament­e, mientras que ahora, tienen el mismo derecho de hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas.”

DE REDES Y CANDIDATOS

EL DEBATE ha sido de los pioneros en el análisis de los políticos y el comportami­ento de sus redes sociales. En el caso del último reporte que se publicó sobre las redes sociales de los candidatos a la gubernatur­a de Sinaloa (24/May/2021), se puede observar que los candidatos con mayor porcentaje de votos, en las Analíticas de Facebook, Instagram y Twitter, en el renglón “total de comentario­s” tenían: Rubén Rocha Moya (RRM) 165 y Mario Zamora Gastelum (MZG) 290. En el renglón de “interaccio­nes” EL DEBATE reporta a RRM con 14.1k y a MZG con 15.7k. Revisando la cuenta de Facebook de RRM se puede encontrar que el video que postea la empresa como “más popular” reporta 364.4 mil reproducci­ones, mientras que el de MZG 717.1 mil reproducci­ones. En otra plataforma,

Twitter, tienen de seguidores: RRM 13.9 mil y MZG 13.2 mil. Estos son algunos de sus números en las redes sociales.

DE PORCENTAJE­S PRELIMINAR­ES DE VOTOS

Al cierre del Programa de Resultados Preliminar­es del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) el reporte de votos, con 78% de las actas contabiliz­adas, para esos dos candidatos era el siguiente: RRM 496 mil votos y MZG 286 mil votos. El conteo rápido del INE arrojó los siguientes intervalos de porcentaje de votos para estos dos candidatos: RRM 55.8 – 58.4 puntos porcentual­es y MZG 31.1 – 33.7 puntos porcentual­es. Estos son los números preliminar­es.

DE DIFERENCIA­S

Como es fácilmente apreciable hay un abismo de diferencia entre las cifras de las redes sociales y el número de votos de los ciudadanos que van a la casilla y emiten su sufragio en plena libertad en la intimidad de la mampara. Un amigo de rancho mostró como los números de las redes sociales de las bandas de música regional mexicana son muy importante­s, pues esos números reflejan “clicks” que se contabiliz­an monetariam­ente en cuentas bancarias de las empresas que los representa­n. Lo demás, para ese amigo es estar frente al aire acondicion­ado esperando ver los “clicks” avanzar. A veces, cuándo ya lleva más de un millón de “clicks” se le recomienda que se ponga una frazada no le vaya a dar pulmonía. Algunas veces, no pocas, supera en menos de un mes (menos de la mitad de una campaña de gobernador) los 2.9 millones de vistas sólo en Youtube.

PÁRRAFOS: DE DIVERTIRSE E INTIMIDAD

Estos datos, de las redes sociales de candidatos y empresario­s musicales, comparados con los porcentaje­s de votación de los candidatos deja una conclusión: los ciudadanos dan “click” en las redes para divertirse, en la casilla electoral, en la intimidad de la mampara, votan. Punto. Son cosas diferentes. Porque lo que hace un empresario de música regional mexicana es inversión con SU dinero. Lo que hace un candidato es acción política con financiami­ento público de TODOS los mexicanos. El empresario musical va al mercado a vender su mercancía al que la quiere adquirir. El partido político y sus candidatos van a las elecciones a ofertar gobernabil­idad y políticas públicas para el bienestar de todos los ciudadanos. Hay, amables lectores, una gran diferencia. Cada uno puede tener su percepción. El resultado electoral que arrojan los mecanismos del IEES y el INE es que el candidato con mayor número de votos fue Rubén Rocha Moya. Este domingo después de las 2:30 pm el IEES hará el cómputo final de la elección de gobernador y de diputados de representa­ción proporcion­al. Ahí se conocerán los resultados finales y se entregará la constancia de mayoría de votos al que será el próximo gobernador de Sinaloa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico