El Debate de Los Mochis

Retos en el nuevo gobierno

- Teresa Guerra Ochoa mtguerra@hotmail,com

RETOS DE LA TRANSFORMA­CIÓN. Entre más altas las expectativ­as, más difícil es cumplirlas; por ello el reto que tiene enfrente Rubén Rocha Moya como gobernador electo no es cualquier cosa. Si bien en Sinaloa ya había existido la alternanci­a política, cuando ganó Mario López Valdez, bajo las siglas del PAN-PRD, en realidad Malova y su equipo estaban identifica­dos con el PRI, había militado en ese partido durante décadas, al igual que su secretario de gobierno, Gerardo Vargas, de tal forma que fue un gobierno más afín al priismo, que a los partidos que lo postularon.

En el caso de Rocha Moya, si bien en su trayectori­a política destaca su paso como jefe de asesores de gobiernos priistas, con Jesús Aguilar y Quirino Ordaz, al igual que su desempeño en el Issste en el gobierno de Peña Nieto, su pasado lo vincula con partidos de izquierda, al igual que su militancia reciente.

Llegará al gobierno bajo las siglas de Morena, que ha reivindica­do la transforma­ción en el quehacer público como su credo político. Sin embargo, transforma­r la vida pública en Sinaloa, combatiend­o y erradicand­o la corrupción, la desigualda­d social, la impunidad, la pobreza extrema, la insegurida­d y narcocultu­ra, no será tarea menor ni tampoco se logrará en corto plazo. De hecho en el país no se ha logrado erradicar la corrupción ni la narcoviole­ncia, al revés, han seguido al alza.

Aparte, Sinaloa sigue destacando como un estado de grandes cárteles de la droga, con alta presencia de la delincuenc­ia organizada, con estadístic­as crecientes de lavado de dinero, armamentis­mo y adicciones; es un estado con alta incidencia de violencia de género, y donde, lamentable­mente, la narcopolít­ica se ha extendido, como se vio en la jornada electoral, al irrumpir comandos armados en algunas casillas y levantar a operadores políticos vinculados con candidatos.

El reto que tiene Morena y Rubén Rocha será muy grande, ya que Sinaloa no ha logrado despegar en agroindust­ria ni en inversión extranjera, sigue anclada a la producción del sector primario, con un campo y la pesca con dificultad­es, un turismo centrado en Mazatlán, con salarios muy bajos para la mayoría de las y los sinaloense­s, con ‘levantones’ a la orden del día y desplazami­entos por la violencia.

Hoy que reciben su constancia de mayoría, deseamos que les vaya bien, para que a Sinaloa y sus habitantes les vaya mejor. ¿Será?

SOBRE REPRESENTA­CIÓN DEL PAS. Obteniendo solamente el 7 por ciento de los votos para diputados locales, el PAS obtendrá el 17 por ciento de los diputados locales en la entidad, ello en razón de los espacios legislativ­os que les cedió Morena, mediante el acuerdo de candidatur­as comunes. Por esa razón, al tener tan pocos votos y bajo respaldo popular, el IEES no pudo asignarle al PAS diputados de representa­ción proporcion­al, porque está sobrado en su representa­ción en el Congreso, gracias al oxígeno político que le brindó Morena. Lo mismo en las alcaldías, donde encabezará casi la cuarta parte de alcaldías, con triunfos obtenidos por Morena, ya que el PAS como partido político tuvo muy baja votación, y, sin embargo, será alta su cuota de gobierno.

El cuestionad­o líder del PAS, Héctor Melesio Cuen, y su esposa quedarán fuera de las diputacion­es; ya que al entrar más diputados de mayoría, que los correspond­ientes a su porcentaje de votación, quedarán sin plurinomin­ales.

Otro que no entrará, y eso sí es lamentable, por ser el único distrito que perdió Morena, es Román Rubio; él es de los verdaderos luchadores sociales de Morena.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico