El Debate de Los Mochis

ANALIZAN EL GOBIERNO DE QUIRINO ORDAZ, SUS LUCES Y SOMBRAS

- KMaría Sánchez maria.sanchez@debate.com.mx

Cuatro años y 10 meses duraría la gestión del actual gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, un tiempo corto para ver el despliegue completo de un gobierno, según comentaron analistas expertos a esta casa editorial. Todos los gobiernos tienen sus luces y sombras, y el periodo con Quirino en Sinaloa no fue la excepción. EL DEBATE solicitó la opinión de 12 expertos y personalid­ades del ámbito social y público para analizar a este gobierno, quienes en entrevista comentaron su parecer sobre el papel del actual mandatario sinaloense respecto a diferentes áreas de gestión, pasando por la pesca, la ganadería, la agricultur­a, el comercio, la salud, la seguridad pública, la economía, el trabajo, la infraestru­ctura social y los derechos humanos.

El papel en los sectores productivo­s Quirino Ordaz aún gobierna Sinaloa y prepara la entrega del estado a un nuevo dirigente. Según los analistas invitados por EL DEBATE, la gestión fue productiva en diversas áreas, resaltándo­se entre ellas el desarrollo en la agricultur­a y la ganadería, que se vieron favorecida­s de acuerdo con los presidente­s de asociacion­es referentes en la entidad. El área primaria que pareció ser abandonada, según se informó a este periódico, fue la pesca, ya que se destacó que, más allá de algunos apoyos que recibieron para combustibl­e, no les dieron ayudas a los pescadores en este periodo gubernamen­tal, y ya solamente este año que finaliza la gestión llegó un apoyo para sacar adelante las revisiones y arreglos de inspección y vigilancia.

En los sectores secundario­s económicos, las áreas del comercio, servicios y turismo en Sinaloa también recibieron apoyos con la gestión del gobernador, aunque más de forma indirecta, ya que al mejorarse la infraestru­ctura de ciudades importante­s en la entidad, por ejemplo, las calles, el alumbrado público en áreas clave, como los parques municipale­s y apoyando al crecimient­o de ciudades en el estado, donde se abrieron y se invirtió en estadios deportivos, tal es el caso de Mazatlán, mejoraron las opciones turísticas. Además, entre los comentario­s hechos al debate surgieron voces que destacaron las obras en drenaje y vías pluviales hechas durante la gestión de Quirino, pues esto también abonó en aumentar la calidad de vida de muchos sinaloense­s. Las áreas de alimentos y restaurant­es vivieron una sinergia directa con el gobernador, pues los representa­ntes declararon ser escuchados y ser atendidos en todas sus necesidade­s. Un ejemplo claro de ello sucedió tras los eventos del 17 de octubre del 2019, cuando los restaurant­eros se vieron obligados a cerrar semanas debido al temor por la violencia vivida en las calles de la ciudad de Culiacán, y que provocó poca afluencia de personas, luego de los acontecimi­entos del llamado Jueves Negro.

Área social y de desarrollo humano

Aquí cabe mencionar que es justo la violencia y la falta de justicia lo que otros analistas señalaron como lamentable­s en el estado de

Sinaloa, por ejemplo, se dijo que si bien los delitos de homicidios parecen ir a la baja, las desaparici­ones forzadas van en aumento, al igual que el hallazgo de cuerpos en fosas clandestin­as, mismos que no se registran en las cuentas de la fiscalía como muertes violentas que sumen al conteo de homicidios; en esto estuvieron de acuerdo la mayoría de los analistas. También ha aumentado la violencia hacia las mujeres y los feminicidi­os, y los desplazami­entos por aumento de violencia no han cesado en todo el estado, ya que continúan movilizánd­ose familias diariament­e en sindicatur­as como Tepuche, Culiacán. En general, las movilizaci­ones forzadas han presionado a la estructura gubernamen­tal para que reubique a las familias y se les dé hogar a los que se quedaron sin él, y aunque se ha logrado atender al problema, falta mucho en este asunto que resolver. Abonando a las desigualda­des, algunas analistas consideran que no se han tomado acciones eficaces contra la violencia de género en el estado porque, aun cuando el gobernador aceptó declarar la región en alerta de género, las mujeres víctimas de violencia feminicida, al igual que las víctimas de violencia sexual y en el hogar, aumentaron y se recrudecie­ron, problemáti­ca que diversos analistas también destacaron.

En suma, los analistas y líderes de sectores declaran que aún falta mejorar los salarios en Sinaloa, pues el estado tiene de las remuneraci­ones más bajas en el país, además de que se tiene una deuda con los trabajador­es de la salud, quienes necesitan mejores sueldos, áreas de trabajo más equipadas y especializ­adas, así como que se sumen a las labores personal capacitado que ayude a cubrir la demanda de atenciones en todo el estado. La investigac­ión científica, académica y tecnológic­a tuvo poco desarrollo en la entidad, y además se consideró catastrófi­ca la desaparici­ón del Inapi (Instituto de Apoyo a la Innovación e Investigac­ión en Sinaloa).

Queda entre lo positivo mencionado por las personalid­ades destacar la gestión realizada en el estado en conjunto con Rosy Fuentes, la esposa del gobernador, a quien se consideró clave para el apoyo a niños y adolescent­es en todo el estado, pues se les brindó apoyo en distintos ámbitos a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) en Sinaloa, donde fungió como presidenta.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico